Cuba avanza en electrificación del transporte: 28 microbuses eléctricos operan ya en Sancti Spíritus (+ Infografías)

La provincia de Sancti Spíritus reforzó su posición como referente nacional en movilidad sostenible al incorporar 23 nuevos microbuses eléctricos fabricados por la Empresa Militar Industrial (EMI) Francisco Aguiar Rodríguez.

A partir del 2 de mayo, la ciudad contará con un total de 28 unidades —incluyendo cinco ya operativas— que circularán en cuatro rutas urbanas, según confirmaron a Escambray autoridades locales.

Este avance forma parte del programa de electrificación del transporte impulsado por el gobierno cubano, que en abril de 2023 inició su fase piloto con el primer prototipo desarrollado en la EMI espirituana.

Gracias a un financiamiento del Fondo para la Sostenibilidad del Transporte, adscrito al Ministerio del Transporte (MITRANS), se escaló la producción para ensamblar 50 ecomóviles destinados al traslado de pasajeros.

Aunque inicialmente los vehículos se alimentarán de la red eléctrica nacional, el proyecto contempla una transición hacia la energía fotovoltaica como parte de la estrategia de reducción de dependencia de combustibles fósiles.

Luis Roberto Rosés Hernández, viceministro primero del MITRANS, subrayó durante la inauguración oficial este 1 de mayo: “Ahora nos corresponde ir hacia las Solineras para transformar la matriz energética a partir de la carga con energía solar y continuar el desarrollo para hacerlo extensivo al resto de las provincias”.

La flota, administrada en régimen de arrendamiento por la agencia Taxis Cuba, operará en horarios de 6:30 a.m. a 9:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., con un costo de 10 pesos por pasaje.

La EMI mantendrá bajo su gestión los cinco microbuses iniciales, cubriendo la ruta desde la Unidad Militar hasta la Terminal Intermunicipal.

Todas las paradas están señalizadas, y se garantiza circulación diaria en ambos sentidos. La estación de carga, instalada en la base de Taxis Cuba, utiliza por ahora la red eléctrica convencional.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *