Cuba apuesta al turismo y alianzas con China para reactivar economía en FITCuba 2025  

Autoridades cubanas exhortaron este miércoles a impulsar la industria turística como motor clave para reactivar la economía nacional y elevar el bienestar social, durante la inauguración de la XLIII Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), celebrada en el emblemático Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

En su discurso inaugural, el primer ministro Manuel Marrero Cruz, calificó la tarea como “una cuestión de honor” y subrayó que el Gobierno prioriza “elevar la competitividad y la satisfacción de quienes optan por viajar y descubrir las bondades de este destino”.

Entre las medidas anunciadas destacó la actualización del marco regulatorio para incentivar la inversión extranjera, la flexibilización de sistemas de pago —incluyendo el uso de euros, dólares estadounidenses y canadienses en efectivo— y la eliminación, a partir del 2 de mayo, de la tasa sanitaria en puntos de entrada internacionales, informó la Agencia Cubana de Noticias.

El plan de recuperación incluye, además, el incremento de operaciones aéreas, venta de boletos en divisas y la promoción de alianzas entre grandes empresas estatales, mipymes y trabajadores privados.

“Estamos enfocados en corregir distorsiones y reimpulsar la economía a través del Programa de Gobierno”, afirmó Marrero Cruz, quien reconoció desafíos como el bloqueo económico de Estados Unidos y la inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

China, país invitado: símbolo de alianza estratégica

La edición 2025 rinde homenaje a China, nación con la que Cuba cumple 65 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas.

Marrero Cruz recordó que la Isla fue el primer país del hemisferio occidental en establecer lazos con Beijing en 1960 y celebró el restablecimiento del vuelo directo La Habana-Beijing operado por Air China desde el 17 de mayo de 2024, logro que atribuyó al respaldo de “la máxima dirección del Partido y Gobierno chinos”.

Como gesto de fortalecimiento bilateral, Cuba eximió recientemente de visado a ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios. Yanet Hernández, gobernadora de La Habana, afirmó que FITCuba “contribuirá al fortalecimiento de las relaciones de hermandad y solidaridad entre ambos pueblos”.

Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo de China, enfatizó en el rol del sector más allá de lo económico: “El turismo no solo es una industria económica, sino también una industria que promueve la felicidad, desempeña un papel único en mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, construir hogares espirituales, mostrar la imagen nacional y profundizar el aprendizaje recíproco entre civilizaciones”.

Agenda de la feria y perspectivas

Tras el corte de cinta, Marrero Cruz recorrió los estands de la feria, que reúne a expositores nacionales y extranjeros hasta el 3 de mayo. El evento sirve como plataforma para presentar proyectos de inversión, paquetes turísticos y destinos emergentes, en línea con la estrategia de diversificar la oferta y atraer viajeros de mercados tradicionales y nuevos.

Aunque persisten retos derivados de tensiones geopolíticas y limitaciones internas, el Gobierno insiste en que el turismo —que aportó el 10% del PIB antes de la pandemia— es vital para superar la crisis estructural que afecta a la población.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *