Crisis comercial se agrava: Brasil demanda respuesta formal de EEUU a propuesta contra aranceles

El gobierno brasileño elevó este miércoles su protesta formal contra Estados Unidos mediante una carta diplomática que expresa “indignación” por la imposición de un arancel del 50% a todos sus productos de exportación, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto.

El documento, firmado por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el canciller Mauro Vieira, fue remitido a altos funcionarios comerciales estadounidenses y exige una respuesta urgente a propuestas previas.

Dirigida al secretario de Comercio Howard Lutnick y al representante comercial Jamieson Greer, la misiva —enviada este martes— reitera la disposición de Brasil para lograr una solución “mutuamente aceptable” que preserve las relaciones económicas bilaterales.

“El Gobierno brasileño expresa su indignación por el anuncio, hecho el 9 de julio, de la imposición de aranceles de importación del 50% a todos los productos exportados por Brasil a Estados Unidos, a partir del 1 de agosto”, señala el texto citado por Prensa Latina.

Advertencia de impacto bilateral

La carta alerta sobre las consecuencias económicas inmediatas: “La imposición de aranceles tendrá un impacto muy negativo en sectores importantes de ambas economías, poniendo en riesgo una asociación económica históricamente fuerte y profunda entre nuestros países”.

Este tono refleja una escalada en las tensiones iniciadas cuando el presidente Donald Trump anunció en enero aranceles generalizados a bienes importados.

Según fuentes de la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva citadas por GloboNews, Estados Unidos “aún no se ha acercado formalmente a Brasil para negociar el arancel” pese a los esfuerzos diplomáticos sostenidos desde principios de año.

Alckmin y Vieira han mantenido conversaciones con funcionarios estadounidenses, incluyendo a Lutnick y Greer, sin obtener señales de apertura al diálogo.

La situación se agravó la semana pasada cuando Trump envió una carta a Lula con una “afirmación errónea”: que Estados Unidos mantiene un déficit comercial con Brasil. Datos oficiales contradicen esta posición, mostrando superávit estadounidense en intercambios de valor agregado.

La nueva carta presenta datos contundentes: Brasil acumula grandes déficits comerciales con Estados Unidos que totalizan casi 410 000 millones de dólares en 15 años según cifras del gobierno norteamericano.

Los funcionarios brasileños enfatizan que en los últimos 15 años, este saldo negativo ha alcanzado casi 410 mil millones de dólares.

El documento concluye con un llamado a la concreción: “Para avanzar en estas negociaciones, Brasil ha solicitado, en varias ocasiones, que Estados Unidos identifique áreas específicas de preocupación para el Gobierno estadounidense”.

Esta petición subraya la estrategia de Brasilia para resolver una disputa que amenaza una relación bilateral con flujos comerciales anuales que superan los 70 000 millones de dólares.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *