La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte ratificó la convocatoria a la XVIII Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales, que tendrá lugar en el marco de la IV Convención Científica Tecnológica de esa casa de altos estudios, a realizarse de forma híbrida (virtual y presencial) en el Hotel Meliá Costa Rey en Cayo Coco, al noroeste de la provincia, del 22 al 24 de mayo.
Según explico la Doctora en Ciencias Aleida Llanes Montes, vicedecana de investigaciones de esa facultad, el encuentro, con la presencia de personalidades foráneas, está dirigido al intercambio entre investigadores profesionales de las áreas de la formación contables, económicas y del turismo y a potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación, en función del cumplimiento de los objetivos de desarrollo de la agenda 2030, a la vez que enriquecer el conocimiento desde las ciencias.
La agenda comprende cinco talleres, el de Tendencias y desafíos de las investigaciones en las esencias contables financieras para un desarrollo sostenible, que tendrá como sede Cayo Coco, mientras los cuatro restantes tendrán otros dos espacios.
El de alternativas sostenibles para la gestión turística, coordinado por el Dr.C. Gerson Herrera Pupo, traslada sus espacios de debate para el balneario de Santa Lucia, al norte de la ciudad de Nuevitas.
Mientras, los temas de gestión de empresas y desarrollo local, revista científicas y fomento y desarrollo de la capacidad de las empresas y estrategias sesionaran en la Universidad de Camagüey.
Los ejes temáticos a presentar por los delegados al foro debe sustentarse en las ciencias contables – financieras, tendencias actuales y contribuciones al desarrollo sostenible, Desarrollo de las ciencias contables. Aportes y desafíos de la contabilidad para un mundo sustentable, la contabilidad de gestión y sus aportes a la sostenibilidad de las organizaciones, la contabilidad medioambiental, tendencias actuales y contribuciones al desarrollo sostenible.
Además, las ciencias contables – financieras y su contribución a la Agenda 2030 de la ONU desde diferentes contextos; el control y su contribución a la sostenibilidad organizacional y las Finanzas Públicas por un desarrollo sostenible.
Las Finanzas empresariales y su desarrollo en un contexto de sostenibilidad, Finanzas sostenibles e indicadores por un mundo sostenible. Finanzas solidarias y su contribución a la inclusión financiera y social en el marco de la Agenda 2030.
Cierran los temarios: Las MiPymes: Desafíos actuales en las áreas contables – financieras y sus contribuciones al desarrollo sostenible; El sistema financiero: Aportes, desafíos y contribuciones para el desarrollo sostenible en diferentes contextos, La educación financiera con enfoque diferencial y La educación contables – financieras de las nuevas generaciones bajo criterios de sostenibilidad. Aportes y experiencias desde diferentes contextos.
La fuente precisó que la convención, que dará inicio el 22 de mayo, abarca las diez facultades que integran la Universidad.
(Con información de Adelante)