Control fiscal: Se han cerrado temporalmente 680 establecimientos

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, destacó la activa participación de su ministerio en el control de precios, un reclamo constante de la población que busca mejorar su capacidad adquisitiva. En su intervención en la Mesa Redonda, el ministro subrayó que la efectividad en el control de violaciones relacionadas con precios ha sido uno de los objetivos fundamentales establecidos por el Gobierno.

Regueiro Ale enfatizó la importancia del cobro y la gestión de multas, que representan ingresos significativos para los presupuestos municipales, y reiteró la necesidad de fortalecer la cultura tributaria entre la ciudadanía. “Estos procesos son continuos y forman parte de las funciones de nuestra institución, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), y del sistema de finanzas y precios en los gobiernos locales”, afirmó.

El ministro también mencionó que se han realizado 508,845 inspecciones para evaluar la situación de los precios, revelando un nivel de incumplimiento que persiste. Las irregularidades más comunes incluyen precios abusivos, problemas en el pesaje y ocultamiento de mercancías, tanto en el sector estatal como en el no estatal. “Esto requiere un mayor control y sistematicidad en cada territorio”, añadió.

Hasta la fecha, se han impuesto 313,038 multas, acumulando un total de 814 millones de pesos en ingresos por esta vía. Para reforzar estos esfuerzos, se llevaron a cabo seminarios de capacitación dirigidos a funcionarios y estudiantes universitarios en áreas económicas y contables.

Regueiro Ale también se refirió a la reciente actualización de la resolución 225, que regula los precios máximos de productos de consumo básico, destacando que la implementación ha logrado cierta estabilidad en estos precios. “Continuamos evaluando los costos y la disponibilidad de estos productos para realizar ajustes cuando sea necesario”, mencionó.

Respecto a la gestión de multas, el ministro informó que había acumulados 670 millones de pesos en multas en apremio antes del inicio del ejercicio, con una meta de recuperar al menos el 10% de estas. Sin embargo, reconoció que la recuperación ha sido menor a lo esperado.

En cuanto al control fiscal, se han llevado a cabo más de 186,445 acciones de control, lo que ha permitido identificar deudas por más de 4,300 millones de pesos, de los cuales un 68% ya ha sido recuperado para el Presupuesto del Estado. Hasta ahora, se han cerrado temporalmente 680 negocios que no han rectificado su comportamiento, con la posibilidad de cierre definitivo si no cumplen con las normativas.

El ministro concluyó enfatizando que estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía del país.

(Tomado de Cubadebate)

Autor

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

2 respuestas

  1. Los problemas no se enfrentan con paños tibios ni con miedo a consecuencias ni con una lógica que sobredimensiona, por ejemplo, aspectos de otras políticas como la social pues todo acto humano está signado por la contradicción que es la Unidad de los contrarios.
    No se trata de Socialismo ni de Capitalismo ni de otro -ismo, se trata de que el Estado no puede HACER si la sociedad misma no lo provee de recursos monetarios para que cumpla su función social.
    Me resulta penoso que la población cubana se divida n dos grandes grupos, los que dicen que el Estado no da nada sino que redistribuye lo que el Pueblo le ha dado y los que por muchos años han creído que el Estado tiene la obligación y la capacidad divina de dárselo todo. pero, pienso que la Política social del Estado Cubano ha determinado que se piense así. pues incluso le tememos a aplicar acciones coercitivas con los que violan la ley en desmedro del bienestar social como es el Sagrado cumplimiento de la fiscalidad.
    ¿Cuánto tiempo llevamos hablando de lo mismo y después ponderamos como algo maravilloso acciones a las que damos categoría de Excepcionalmente positivas y no son más que condiciones del ejercicio de un Gobierno eficaz y cotidiano?
    Si optamos y creamos un espacio económico en Cubadebate, con lo que estoy totalmente de acuerdo se necesita que:
    1- No repita más de lo mismo, es decir, debe contener artículos CRÍTICOS Y ARGUMENTADOS CONTRA LA CHAPUCERÍA cotidiana que nos azota despiadadamente.
    2- Debe romper con una lógica que no nos deja crecer y es deshacer la artificial unidad que atribuimos al Partido, Estado, Gobierno, al Consejo de Ministros y a sus Ministros, y a los Gobiernos provinciales y criticar a los que hacen mal las cosas. Resulta que percibo que si se critica se actúa contra la Revolución y contra la UNIDAD cuando el principal disolvente de la Unidad es la falta total de resultados, la Burocracia, la Corrupción, la Lentitud en la toma de decisiones y la Politiquería de bajo costo tan al uso.
    Entre Unidad y resultados la relación es dialéctica no ecléctica.
    Este sitio tiene que ser el espacio que obligue a los Cuadros a cumplir su Misión económica bajo las condiciones de las que dispongan y un Analista acucioso de resultados en todas las provincias sin sustituir a la prensa provincial, pero, hay incoherencia entre noticias nacionales y aquellas de los territorios.
    Y no se trata de poner números en lugar de adjetivos, sino de explicarlos.
    Aprecio sobremanera la iniciativa, pero, si se pierde o se define mal el objetivo de su creación puede hacer más daño que bien.

  2. Me faltó decir que de algún modo debe tratarse en algunos artículos la tremenda contradicción que existe entre lo que hace la dirección gubernamental del país en materia económica y los criterios de la Academia cubana.
    Yo, que inmodestia incluida, estoy bien informado, no encuentro a alguien que pueda explicarme quiénes son los que proponen o asesoran al Gobierno cubano en materia económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *