Con 102 reactores, China prioriza la energía nuclear como pilar para su transición eléctrica baja en emisiones (+ Infografía)

La industria nuclear china avanza a paso firme para posicionarse como la líder mundial en capacidad operativa hacia 2030, según reveló un informe de la Asociación de Energía Nuclear de China (CNEA, por sus siglas en inglés).

El análisis, divulgado durante la Cumbre de Primavera 2025 del Foro Internacional sobre el Desarrollo Sostenible de la Energía Nuclear en Beijing, destaca el crecimiento exponencial del sector en el país asiático.

De acuerdo con el Informe de Desarrollo de la Energía Nuclear de China 2025, la nación cuenta actualmente con 102 reactores nucleares en operación, construcción o aprobados para su desarrollo, alcanzando una capacidad instalada combinada de 113 millones de kilovatios. Esta cifra posiciona a China, por primera vez, a la cabeza del ranking global en escala de infraestructura nuclear, superando a potencias tradicionales en este ámbito.

El documento detalla que 28 de estos reactores se encuentran en fase de construcción, con una capacidad total de 33.65 millones de kilovatios. Con esto, China extiende a 18 años su reinado como el país con mayor número de centrales nucleares en desarrollo activo, un récord sin precedentes en la industria.

Paralelamente, 58 reactores comerciales ya operativos aportan 60.96 millones de kilovatios a la red energética nacional, reforzando la transición hacia fuentes bajas en emisiones.

“El desarrollo de la energía nuclear en China está entrando en un nuevo período de oportunidad estratégica”, afirmó Yang Changli, presidente rotatorio de la CNEA, durante el foro.

“Para 2030, se espera que la capacidad instalada de energía nuclear operativa alcance los 110 millones de kilovatios. La energía nuclear desempeñará un papel vital como sustituto clave de las fuentes de energía con alta emisión de carbono y como pilar fundamental para la estabilidad del nuevo sistema energético”, agregó, según lo citado por el diario China Daily.

El ambicioso objetivo para 2030 refleja el compromiso de China por diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de combustibles fósiles, en línea con sus metas de neutralidad de carbono.

La capacidad nuclear operativa actual (60.96 millones de kW) deberá casi duplicarse en seis años, lo que implicaría un ritmo de construcción y puesta en marcha sin igual a nivel global.

Expertos señalan que este avance podría redefinir los equilibrios geopolíticos en materia de energía limpia y tecnología nuclear.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *