¿Cómo responde Canadá a los aranceles de Trump?

Canadá impondrá aranceles a productos estadounidenses en respuesta a los gravámenes anunciados este sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el primer ministro Justin Trudeau.

Trudeau anunció que Canadá aplicará aranceles del 25% sobre un total de 155 000 millones de dólares canadienses (unos 106 000 millones de dólares) a bienes provenientes de Estados Unidos, en lo que calificó como una medida para defender los intereses del país.

“Canadá impondrá aranceles del 25% sobre un total de 155.000 millones de dólares canadienses a productos estadounidenses”, declaró Trudeau, advirtiendo sobre una posible fractura en las históricas relaciones entre Ottawa y Washington.

Según AFP, la primera ronda de impuestos, que se anunciará el martes, afectará a mercancías por valor de 30 000 millones de dólares canadienses (unos 20 600 millones de dólares). Una segunda fase, que se implementará en tres semanas, incluirá aranceles sobre productos por valor de 125 000 millones de dólares canadienses (unos 86 000 millones de dólares).

“Ciertamente no buscamos una escalada. Pero defenderemos a Canadá, a los canadienses y los empleos canadienses”, afirmó el primer ministro.

Los aranceles se aplicarán a “artículos cotidianos” como cerveza, vino y bourbon estadounidenses, así como a frutas, verduras, electrodomésticos, madera y plásticos, detalló Trudeau.

La medida de Canadá es una respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump a las exportaciones canadienses, que enfrentarán un gravamen adicional del 25% a partir del martes, con excepción de los hidrocarburos, que serán gravados al 10%.

El presidente estadounidense justificó los aranceles a Canadá, México y China citando preocupaciones sobre la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Sin embargo, la decisión ha generado tensiones con Ottawa, un aliado histórico de Washington.

Trudeau reiteró que Canadá no busca escalar el conflicto, pero no dudará en proteger sus intereses económicos y laborales frente a las medidas unilaterales de Estados Unidos.

La disputa comercial entre ambos países podría tener repercusiones significativas en la relación bilateral, que ha sido un pilar de la estabilidad económica en América del Norte durante décadas.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía de la cultura

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *