La comercialización de la papa iniciará este mes de febrero en todo el territorio nacional, informó a Granma el director comercial del Grupo Empresarial Acopio, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, Yosvani Armas Rodríguez.
De acuerdo con el funcionario, para la presente campaña, se decidió sembrar papa en todas las provincias con el objetivo de asegurar la distribución en cada territorio.
Sin embargo, subrayó, las provincias de Holguín y Santiago de Cuba quedaron excluidas de esta estrategia debido a que sus siembras no fueron significativas. No obstante, estas regiones recibirán producciones provenientes de Matanzas y Ciego de Ávila.
Al referirse a la organización de la distribución y comercialización, el directivo detalló que se realizó un levantamiento certificado a través de las Oficinas del Registro de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior.
Asimismo, indicó que el estimado de entrega per cápita por provincia será de un mínimo de tres libras.
Armas Rodríguez reconoció que, a pesar de las limitaciones que enfrenta el país y que también afectan al sector, se priorizaron los recursos para lograr una buena campaña de papa. “Estamos estimando un rendimiento de alrededor de las 18 o 20 toneladas”, apuntó.
Respecto a la cadena logística, explicó que, en condiciones difíciles, se trabajará para ser lo más eficientes posible y acercar el producto a la población, evitando pérdidas como las ocurridas el año pasado. También aseguró que se garantizarán los consumos sociales y la atención al turismo.
Según datos recientes del Ministerio de la Agricultura, para la actual campaña se sembraron 4 125 hectáreas de papa en todo el país.
Un comentario
En los barrios la papa se está «comercializando» desde octubre del pasado año a precios en ascenso y continúa hasta hoy; conste que no he comprado ni una jaba.
Espero que alcance la que han dejado los sustractores para ofertarla en el mercado.