La Empresa Filial Acuícola Los Palacios, en Pinar del Río, enfrenta una campaña de alevinaje marcada por desafíos logísticos y climáticos, mientras busca cumplir ambiciosas metas de producción en medio de carencias materiales.
La iniciativa, centrada en la cría de tilapia y ciprínidos, combina métodos tradicionales y colaboración internacional para sostener su operación, informó el periódico Guerrillero.
Pedro Antonio González Graverán, director general de la entidad, detalló que la reproducción de tilapia —realizada de forma natural— ya ha permitido obtener 150 000 larvas, destinadas principalmente a las jaulas de ceba intensiva en la presa La Juventud.
Este proyecto forma parte de un acuerdo de cooperación con Vietnam, enfocado en optimizar técnicas acuícolas en la región.
En cuanto a los ciprínidos, cuya fecundación es artificial, el proceso dependía de “el ascenso de las temperaturas y la maduración idónea de los ejemplares”, condiciones que se alcanzaron esta semana.
Sin embargo, González Graverán advirtió sobre limitaciones críticas. “Solo disponemos de urea para una fertilización de los estanques”, un insumo clave cuyo déficit podría afectar la calidad del plancton, base de la alimentación de los peces.
Pese a esto, la empresa mantiene sus objetivos: producir “171 millones de larvas y 16 [millones] de alevines” en 2024.
Para lograrlo, se priorizó el mantenimiento de infraestructura crítica, incluyendo filtros, bombas y la planta eléctrica, además de la fabricación de nuevas artes de pesca y la reparación de las existentes.