Colombia registró un crecimiento económico del 0.8% durante el primer trimestre de 2024, posicionándose como la economía de mayor expansión en América Latina frente al trimestre inmediatamente anterior, según datos oficiales citados por Prensa Latina.
Este avance refleja una consolidación progresiva de su recuperación tras las fluctuaciones globales recientes.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó que el país sudamericano ocupó el segundo lugar entre las 38 naciones que integran el organismo durante el mismo periodo, solo superado por un Estado no especificado en el reporte.
El desempeño colombiano superó a economías como Chile (0.7%), México (0.5%), Costa Rica (0.4%), y se ubicó por encima de los promedios de la OCDE (0.1%), el G7 (0.1%) y la Unión Europea (0.3%).
Uno de los motores clave fue el sector agrícola, que creció un 7% entre enero y marzo, impulsado por subsectores como el café, con un aumento del 31.3%, y la pesca, que registró un avance del 18.2%.
Estos rubros contribuyeron significativamente a mitigar el impacto de desafíos externos en la economía nacional.
El dato contrasta con el estancamiento de varias economías europeas y la desaceleración en potencias industrializadas.
El presidente Gustavo Petro celebró los resultados, calificándolos como un “avance hacia un modelo económico más diversificado y sostenible”, aunque analistas advierten sobre la necesidad de mantener estabilidad ante riesgos globales, como la volatilidad en los precios de commodities.
Lea además:
Informe revela crecimiento exponencial en importaciones chinas de café desde Brasil y Colombia