Colectivo laboral en Las Tunas sortea obstáculos para fabricar dos millones de libretas escolares

La Unidad Empresarial de Base Gráfica Las Tunas mantiene ininterrumpida la producción de libretas escolares para abastecer a casi todas las provincias del país, a pesar de enfrentar significativos desafíos en el suministro de materias primas y falta de piezas de repuesto.

En lo que va de año, la entidad ha fabricado más de dos millones de unidades destinadas al próximo curso escolar. No obstante, reconocen un atraso en el cronograma productivo al cierre del mes de agosto.

“En el cierre del mes de agosto aunque tenemos atraso respecto a la producción de libretas y fundamentalmente basado en la falta de cartulina y papel”, explicó a Canal Caribe un representante de la fábrica.

Frente a esta dificultad, el colectivo de trabajadores ha implementado soluciones creativas para no detener la manufactura.

“Nosotros aún con ese problema que tenemos siempre se busca alternativa y el colectivo nuestro no falla, todos los días se trabaja y aún cuando mayormente nos da problema el tema de la cartulina buscamos alternativa con la recortadera que nos va generando y se ve diario, se prescindan ya sea manual en diferentes formas pero no se falla la producción diaria”, detalló.

El proceso productivo depende críticamente de una máquina Guilalfa, con capacidad para fabricar mensualmente 400 000 libretas. Sin embargo, el equipamiento, vital para cumplir con los planes, sufre de una prolongada carencia de mantenimiento oficial y repuestos.

“Nos golpea fundamentalmente la falta de piezas de repuesto que tenemos en estos momentos. Esta máquina en diez años de trabajo que lleva no ha recibido aún una pieza de repuesto pero bueno gracias al colectivo nuestro que tenemos de impresores y al colectivo mantenimiento con ello el grupo Lanir que son los encargados de mantener la máquina esa funcionando al precio de cualquier sacrificio”, destacó la fuente.

Paralelamente a la producción principal, la entidad ha desarrollado una iniciativa para aprovechar los desechos de papel y cartulina. Bajo la marca Soigraf, se ha abierto un punto de venta para la población tunera donde se ofertan varios surtidos fabricados a partir de los recortes.

Entre los productos de gran aceptación se encuentran blocs, agendas, forros, libretas así como láminas con figuras geométricas, los atributos y símbolos de la patria y la tabla periódica.

En video, la información

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *