El Gobierno de China anunció este lunes que supervisará de cerca la posible venta de los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en los extremos del canal de Panamá, para garantizar que la transacción respete sus intereses nacionales y promueva la equidad en el mercado global.
La declaración surge en medio de tensiones geopolíticas y tras el anuncio de la empresa CK Hutchison, con sede en Hong Kong, de invitar a un inversor estratégico de la China continental a un consorcio que busca adquirir sus participaciones portuarias en todo el mundo.
Durante una rueda de prensa en Pekín, el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, expresó la postura oficial del Gobierno que “aplicará una regulación legal, salvaguardará firmemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo, y defenderá la justicia y la equidad en el mercado”.
Estas palabras reflejan la determinación de China de mantener un rol activo en el proceso, especialmente ante la posibilidad de que los puertos panameños pasen a manos de un consorcio liderado por empresas estadounidenses.
El anuncio de CK Hutchison, una de las mayores operadoras portuarias del mundo, se produce tras la expiración de un plazo de 145 días establecido para definir las condiciones de venta de 43 de sus puertos, distribuidos en 23 países.
Entre estos activos se encuentran los estratégicos puertos de Balboa y Cristóbal, esenciales para el comercio marítimo global debido a su ubicación en el canal de Panamá, una de las rutas comerciales más importantes del mundo.
Según un comunicado emitido por CK Hutchison, la compañía continúa negociaciones con un consorcio integrado por los gigantes estadounidenses BlackRock y Global Infrastructure Partners, así como la suiza Terminal Investment Limited.
La empresa hongkonesa señaló que está en proceso de invitar a un “importante inversor estratégico de la República Popular China” para que se una al grupo como un miembro relevante. “A pesar de dicho vencimiento, el grupo continúa en conversaciones con los miembros del consorcio con el fin de invitar a un importante inversor estratégico de la República Popular China a unirse como miembro significativo”, indicó el comunicado.
CK Hutchison también destacó que la incorporación de un inversor chino requerirá ajustes en la composición del consorcio y en la estructura de la transacción para cumplir con las regulaciones de todas las autoridades pertinentes.
Esta decisión subraya la complejidad de la operación, que debe sortear no solo aspectos comerciales, sino también escrutinio político y regulatorio en múltiples jurisdicciones.
La posible venta de los puertos panameños ha generado controversia, especialmente en el contexto de las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha expresado su interés en que Washington asuma un mayor control sobre el canal de Panamá.
Las autoridades chinas han acusado a Estados Unidos de ejercer presión sobre CK Hutchison para favorecer a empresas estadounidenses en la transacción. Desde Pekín, se ha señalado que Washington está intentando intimidar a la compañía hongkonesa para que ceda sus activos portuarios a firmas de ese país, lo que ha intensificado las críticas y el escrutinio hacia la operación.
La situación pone de relieve las tensiones geopolíticas en torno al control de infraestructuras críticas como el canal de Panamá, un punto clave para el comercio global.
China, que ha invertido significativamente en proyectos de infraestructura en América Latina y otras regiones, busca proteger sus intereses estratégicos en esta arteria comercial, mientras que Estados Unidos parece decidido a contrarrestar esa influencia.
El futuro de los puertos de Balboa y Cristóbal, así como el desenlace de las negociaciones entre CK Hutchison y el consorcio, seguirán siendo un punto de atención tanto para los actores comerciales como para los gobiernos involucrados, en un contexto donde las decisiones económicas están cada vez más entrelazadas con estrategias geopolíticas.
Lea además:
Tránsito en el Canal de Panamá registra aumento interanual en abril de 2025