China presenta motor dual de metanol y diésel para buques con reducción de emisiones y tecnología 5G

China presentó el miércoles en Shanghái un motor de alta potencia para barcos que funciona con combustible dual de metanol y diésel, desarrollado por subsidiarias de la corporación estatal China State Shipbuilding Corporation Limited (CSSC).

Con una potencia máxima de diseño de 64 500 kilovatios, el motor genera el 95% de su energía mediante metanol, lo que reduce las emisiones de dióxido de carbono en más de un 7.5% frente a motores diésel tradicionales, según datos de la empresa, citados por Xinhua.

El motor incorpora un sistema de control digital inteligente y un mecanismo de inyección de combustible dual diseñado para optimizar la eficiencia operativa, reducir costos de mantenimiento y maximizar el ahorro energético. Además, integra tecnología de comunicaciones 5G, lo que permite la transmisión de datos en tiempo real y el monitoreo remoto de su funcionamiento, según detalló la CSSC.

La corporación destacó que este desarrollo se instalará en un buque portacontenedores de 16 000 TEU (unidades equivalentes a veinte pies), lo que marcará su entrada oficial en operación comercial.

El proyecto forma parte de los esfuerzos de China por impulsar tecnologías marítimas sostenibles y reducir la huella de carbono en el transporte naval, un sector clave para la economía global.

La CSSC subrayó que el motor combina innovación en eficiencia con estándares ambientales más rigurosos, alineados con las metas globales de descarbonización.

De acuerdo con la fuente, la adopción de metanol como combustible principal responde a la creciente demanda de alternativas menos contaminantes en la industria naviera, responsable de cerca del 3% de las emisiones mundiales de CO₂.

Este lanzamiento se enmarca en la estrategia china de liderazgo tecnológico en sectores estratégicos, desde energías limpias hasta infraestructura inteligente.

En los últimos años, el país ha acelerado inversiones en investigación y desarrollo de motores marinos sostenibles, buscando posicionarse como referente en la transición ecológica del transporte marítimo.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *