“China nos perjudicó durante años”: Trump arremete por freno a Boeing y flujo de fentanilo 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este jueves una dura crítica contra China por suspender las compras de aviones a Boeing, en medio de una escalada de tensiones comerciales entre ambas potencias.

A través de sus redes sociales, Trump acusó al país asiático de incumplir acuerdos y responsabilizó a Pekín por prácticas que, según él, han perjudicado históricamente a Estados Unidos.

“Boeing debería incumplir con pagos a China por no llevarse los aviones bellamente acabados que China se comprometió a comprar. Este es solo un pequeño ejemplo de lo que China hizo a EE.UU. durante años”, escribió el mandatario, sin ofrecer detalles sobre los supuestos compromisos incumplidos.

La reacción de Trump se produce horas después de que China ordenara a sus aerolíneas suspender la adquisición de aviones Boeing y cualquier componente vinculado a empresas estadounidenses, según fuentes anónimas citadas por Bloomberg.

La medida, interpretada como una represalia comercial, amplía el conflicto bilateral tras la imposición de un arancel del 145% por parte de Washington a productos chinos, a lo que Pekín respondió con gravámenes del 125% a bienes estadounidenses.

En paralelo, el presidente estadounidense vinculó a China con el tráfico de fentanilo hacia su país.

“El fentanilo sigue entrando en EE.UU. desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas, y es mejor que pare, ya”, advirtió, sin presentar pruebas recientes que respalden la afirmación.

El bloqueo a Boeing afecta directamente a la industria aeronáutica estadounidense, que ve en China uno de sus mercados clave.

Analistas advierten que la decisión podría impactar la cadena de suministro global, especialmente en sectores tecnológicos y de manufactura.

La guerra comercial, activa desde 2018, ha generado pérdidas millonarias para ambos países y tensionado relaciones diplomáticas.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *