China impone aranceles y restricciones a tierras raras en respuesta a medidas de EE.UU.

China reafirmó este sábado su determinación de proteger su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, en un comunicado emitido por su Ministerio de Asuntos Exteriores.

La declaración subraya la oposición del gobierno chino a las medidas comerciales estadounidenses, que calificó como un intento de “reprimir la economía y el comercio de China” y de “socavar los derechos legítimos de desarrollo del pueblo chino”.

La respuesta de Pekín llega después de que el expresidente Donald Trump aplicara aranceles adicionales del 34% a productos chinos, elevando el total de gravámenes impuestos a China este año al 54%. Estas medidas forman parte de una política más amplia de Estados Unidos para imponer fuertes tarifas a la mayoría de sus socios comerciales.

En represalia, China anunció el viernes la imposición de aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, junto con restricciones a la exportación de tierras raras, materiales críticos para la fabricación de tecnología avanzada, semiconductores y equipos electrónicos. Este movimiento intensifica la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, que ya acumula años de tensiones con impactos globales en cadenas de suministro y mercados financieros.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino insistió en que Estados Unidos debe “dejar de usar los aranceles como arma” y advirtió que las acciones unilaterales de Washington solo profundizarán las fricciones, en un contexto de lenta recuperación económica postpandemia.

Las tierras raras, de las cuales China controla cerca del 80% de la producción global, representan un punto estratégico en esta contienda, dado su papel clave en industrias como la energía verde y la defensa.

Analistas advierten que la escalada podría desestabilizar aún más el comercio internacional, afectando a sectores desde la agricultura hasta la automoción, mientras ambas potencias buscan redefinir su relación económica en un escenario marcado por la competencia tecnológica y geopolítica.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *