Central fueloil de Trinidad avanza en montaje de motor fabricado en China para sumar 15 MW al SEN

La Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus, reforzará su capacidad de generación energética con la instalación de un nuevo motor fabricado en China, un paso clave para alcanzar los 15 megawatts (MW) comprometidos en el programa de recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

El equipamiento, que incluye un generador de 53 toneladas, forma parte de una estrategia para estabilizar el suministro eléctrico en la región central del país.

Ernesto Núñez Torrado, director de la planta, precisó que el montaje del motor estará a cargo de especialistas chinos y podría prolongarse por más de tres meses, debido a la complejidad técnica del proceso.

“El proceso requiere reajustes en las bases y la llegada de piezas adicionales para el acople”, detalló.

Entre los desafíos mencionados figuran la adaptación de la infraestructura existente y la coordinación logística para la recepción de componentes fabricados en Alemania, Polonia, India y Canadá, que complementan el bloque principal producido en China.

Una vez concluida su puesta en marcha, la central podrá operar a su máxima capacidad (15 MW), lo que, sumado a los 15 MW aportados por la Batería de Grupos Electrógenos Diesel de la provincia, elevará a 30 MW la energía disponible para la red local.

Este incremento busca mitigar los históricos déficits de generación y reducir la dependencia de fuentes temporales, según explicaron las autoridades.

Sobre el funcionamiento habitual de la planta, Núñez Torrado aclaró que la Central Eléctrica fueloil tributa “al Sistema Electroenergético Nacional todo el tiempo, solo lo hace directamente al municipio en circunstancias especiales”. Esto subraya su rol prioritario en la estructura energética nacional, más que en el abastecimiento local.

El proyecto se enmarca en los esfuerzos del gobierno cubano para modernizar infraestructuras críticas, tras años de deterioro y crisis energéticas agudizadas por limitaciones financieras y el bloqueo económico de Estados Unidos.

La integración de tecnología multinacional —con partes fabricadas en al menos cinco países— refleja, además, los desafíos logísticos y de cooperación internacional que enfrenta la isla en este sector.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuadrando la caja: “Bajo el fuego cruzado de la guerra arancelaria”

Cuadrando la Caja: Demografía y…¿economía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *