Camagüey: Persisten incumplimientos en la entrega de pan normado

Las severas limitaciones con la harina de trigo, han provocado los reiterados incumplimientos en los últimos días, con la entrega del pan previsto dentro de la canasta familiar normada.

Según Luis Camacho, director provincial de la Empresa Alimentaria (EPIA), las bajas cantidades recibidas en el territorio, impiden cumplir con las entregas establecidas de un producto de alto consumo, y cuya sostenida afectación provoca múltiples contratiempos en el seno doméstico.

El territorio requiere de poco más de 36 toneladas diarias, pero lo que recibe dista mucho de lo requerido para cumplir lo establecido con la población, por lo que ahora las producciones van dirigidas a garantizar servicios sociales como la Salud, Educación, y  el Sistema de Atención a la Familia (SAF), entre otros destinos.

La carencia de esta materia prima provocó, que en los meses finales de 2024, se decidiera reducir el gramaje del pan, de 80 a 60 gramos, y su precio (de un peso a 75 centavos), en aras de aumentar los días con cobertura en el país, pero situaciones tecnológicas y de disponibilidad del trigo, obligaron a interrumpir la elaboración del codiciado alimento.
Cuba consume mensualmente unas 20 mil toneladas solo para confeccionar el pan normado.

En este sentido, y hasta tanto se puedan recibir las cifras necesarias, sería positivo evaluar la posibilidad de beneficiar el segmento escolar comprendido hasta los 13 años, con una frecuencia siempre sujeta a la factibilidad de los recursos.

Algunas informaciones, incluida la del directivo de la EPIA en Camagüey, consideran que para fines de mes pudiera mejorar el suministro a los consumidores.

(Tomado de Adelante)

Autor

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *