La infraestructura de telefonía móvil en Camagüey experimenta un refuerzo significativo mediante la expansión de la red 4G en las bandas de 1800 MHz y 2100 MHz.
Según reportó Granma, este avance se complementa con la recepción de 31 nuevos equipos destinados a potenciar los servicios en el municipio cabecera y en Florida.
Luel García Lorenzo, director de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en la provincia, confirmó los desarrollos.
Destacó que 14 radiobases ubicadas en cabeceras municipales serán actualizadas de tecnología 3G a 4G, como parte del plan integral para robustecer la telefonía celular en la región.
Paralelamente, se impulsan proyectos clave en soberanía energética, el despliegue del servicio Nauta Hogar y la mejora de la conectividad para el sector empresarial local.
Citado por el medio Adelante, García Lorenzo reconoció los desafíos recientes: “ha sido un primer semestre tenso, con muchas limitaciones, y con el anuncio de las nuevas medidas comerciales que impactaron grandemente a la población”.
Entre las noticias positivas, resaltó la apertura inminente de la carrera de Ciberseguridad en la Universidad de Camagüey, convirtiendo a esta provincia junto a la capital en las únicas sedes de estos estudios en el país.
La formación iniciará en septiembre con estudiantes procedentes desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo. El directivo enfatizó su relevancia estratégica: “resulta una carrera estratégica, pues complementa el esfuerzo que se está haciendo para cerrar este ciclo de transformación digital de una manera segura, que es un pilar en la gestión de Gobierno”.
En cuanto a la infraestructura turística, García Lorenzo precisó que se instalarán nuevas radiobases en instalaciones hoteleras y corredores fundamentales, como la carretera hacia el polo turístico de Santa Lucía y los cayos del municipio Esmeralda.
Subrayó la importancia de esta zona: “Es un punto estratégico para nosotros, por lo que impacta en los ingresos de la empresa, y la importancia de la red móvil”. Actualmente, la provincia cuenta con aproximadamente 520 000 líneas celulares activas.
Respecto al servicio Nauta Hogar, se asignaron tarjetas que permitirán la ampliación en 384 capacidades nuevas para comercializar, de las cuales ya se han instalado 192.
García Lorenzo anunció el compromiso de crecimiento: “Nos hemos comprometido a crecer en 600 nauta hogar para el segundo semestre”.
Reconoció que la principal limitación radica en la disponibilidad de equipamiento, específicamente módems, y señaló que se están realizando análisis con instituciones estudiantiles, profesores, científicos, el sector educacional y medios de comunicación para impulsar el servicio.
En el ámbito empresarial, se han implementado 71 enlaces para mejorar la conectividad, incluyendo 22 con tecnología de fibra óptica.
García Lorenzo indicó que existe un gran potencial y reserva para mejorar la calidad de los servicios gracias a la ampliación de los anchos de banda asignados a los clientes corporativos.
El avance en soberanía energética es otro eje relevante. Se fortalece mediante la instalación de bancos de baterías para mayor respaldo energético en las radiobases, junto con la utilización de paneles solares.