Cadena portuguesa Vila Galé expande su presencia en Cuba con tres nuevos hoteles

La cadena hotelera portuguesa Vila Galé está duplicando su apuesta por el mercado cubano en un momento de relanzamiento para la industria turística de la isla.

Según la publicación especializada Travel Trade Caribbean, la compañía anunció la incorporación de tres nuevas instalaciones a su cartera de gestión en el país, expandiendo significativamente su huella en destinos de sol y playa y en la capital.

Con los nuevos contratos para administrar el Express Park View en La Habana, el Tropical Varadero y un hotel en Cayo Santa María, Vila Galé eleva a 52 el número total de hoteles bajo su gestión a nivel internacional, consolidando a Cuba como un pilar estratégico de su crecimiento fuera de Europa.

La expansión fue destacada durante la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota, donde el presidente del grupo, Jorge Rebelo de Almeida, expuso abiertamente los motivos de su confianza en el destino caribeño. “Cuba es un desafío”, dijo, matizando que “también es un destino por el que vale la pena apostar y tiene condiciones”.

En declaraciones que analizan el potencial y los retos, Rebelo de Almeida detalló los tres pilares fundamentales que motivan su inversión. “Primero, yo diría que es un pueblo muy simpático, muy caluroso, y aunque tiene una vida que no es fácil, siempre con una sonrisa. Es gente que se esfuerza por agradar a quienes vienen aquí. Es un valor muy importante para el turismo. Lo segundo: playas como estas no tienen mucha competencia en otros lugares del mundo. Y hay un tercer factor muy importante, la seguridad”, afirmó.

Más allá de las cualidades naturales y humanas, la compañía valora positivamente la concepción de los polos turísticos desarrollados en Cuba en las últimas décadas, con especial atención a las instalaciones que incluyen espacios diseñados para familias con niños, un segmento de mercado prioritario en la estrategia de la cadena lusa.

Para alimentar esta expansión, Vila Galé diversifica sus fuentes de mercados emisores. Mientras Canadá se mantiene como el principal cliente, la empresa busca captar mayor turismo de América Latina, facilitado por dos vuelos semanales de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Abel Santamaría, ubicado a solo 100 kilómetros de Cayo Santa María.

Sobre el mercado europeo, cuyo flujo a Cuba no se ha recuperado totalmente tras la pandemia, Rebelo de Almeida ofreció una análisis franco.

“El mercado europeo ha decaído mucho después de la pandemia, por razones de imagen, en mi opinión, exageradas. El precio de la oferta turística en Cuba es muy atractivo comparado con otros destinos del mundo. Hay que mejorar la oferta y el producto, pero hay que divulgar lo bueno que tenemos”, comentó.

Uno de los ejes centrales de la operación de Vila Galé en la isla es la capacitación del capital humano local. El directivo elogió el desempeño del equipo en Cayo Paredón, el primer hotel inaugurado por la cadena en el país en 2023, señalándolo como un modelo a replicar.

Mirando hacia el futuro, la compañía proyecta continuar su crecimiento con la apertura de un nuevo hotel en el emblemático Malecón habanero para el 2026. Esta inversión elevaría a 53 el número de alojamientos en su portafolio global, que abarca Portugal, Brasil, España y Cuba, confirmando la apuesta firme de la firma portuguesa por el destino cubano.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *