Cabaiguán cumple más del 60% del plan de tabaco para 2024-2025 en Sancti Spíritus

Cabaiguán lleva sobre sus hombros más del 60% del plan concertado por Sancti Spíritus para la campaña 2024-2025, municipio distinguido en el cultivo de tabaco tapado, sin renunciar a los compromisos de la modalidad sol en palo, sometida a algunas intermitencias.

Según Carlos González Hidalgo, al frente de la Unidad Empresarial de Base (UEB) centrada en las atenciones a la hoja plantada bajo techo, dieron por concluida la siembra de las 320 hectáreas que se contrataron.

“Hasta el momento hemos sobrecumplido lo previsto en el comienzo de la recolección. De los 60 328 cujes pactados, superamos la cifra con 3 458 de esas unidades”, añadió el funcionario.

Detalló que al disponer de los recursos se avanza sin dificultad para asegurar las capas destinadas a los Habanos de exportación, y en breve procederán con las bondades obtenidas en las casas de cura controlada, alternativa de factura italiana que reduce el tiempo de secado a menos de un mes sin restarle calidad a un rubro de marcada trascendencia económica.

“Contamos con cuatro productores líderes experimentados en el empleo de dicha tecnología. Otros dos preparan condiciones para poner en práctica el proceso que utiliza paneles térmicos, lo que contribuye al ahorro de portadores energéticos”, dijo González Hidalgo.

De acuerdo con el especialista en la UEB, Orisbel Colina Sosa, aunque persisten dificultades con el aseguramiento de pólizas para la cosecha y con el respaldo de créditos, los campesinos se mantienen aferrados a la voluntad de cumplir las 200 hectáreas por encima con respecto a la campaña anterior.

“El plan actual asciende a 458 hectáreas y nos encontramos a un 60% de la plantación estimada, cuando el anhelo era llegar a enero con el 12 por ciento de lo pactado”, puntualizó.

Las precipitaciones provocadas por el huracán Rafael, que pasó por los mares al sur de Cuba, causaron más retrasos en los surcos, registrándose afectaciones como el exceso de humedad en los suelos. Sin embargo, los daños fueron mínimos y se lograron revertir gracias a las acciones preventivas implementadas.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *