La competencia por el dominio del mercado de vehículos eléctricos en América Latina se ha intensificado, con la china BYD tomando una clara delantera frente a Tesla, la empresa del magnate Elon Musk, que aún no logra consolidar una presencia significativa en la región.
BYD ha acelerado su expansión en mercados clave como Brasil, México y Colombia, superando ampliamente a Tesla en ventas gracias a una combinación de precios competitivos, tecnología adaptada y una estrategia de producción regional.
“BYD se posiciona como líder en América Latina, no solo por su volumen de ventas, sino por su estrategia de adaptación regional”, dijo a Bloomberg Oliverio García, experto en movilidad y exdirigente gremial en Colombia.
Entre sus ventajas destacan modelos más accesibles, incluyendo híbridos y eléctricos puros con buena autonomía, lo que ha facilitado su rápida aceptación en mercados con alta sensibilidad a los precios. Mientras tanto, Tesla, con su enfoque premium, ha tenido dificultades para penetrar en la región.
Cifras que hablan
- Brasil: BYD vendió 43 762 unidades en 2024, frente a solo 13 de Tesla.
- México: BYD lideró con 14 054 autos (30.2% del mercado), mientras Tesla ocupó el tercer lugar con 5 017 (10.8%).
- Colombia: BYD pasó de 714 ventas en 2023 a 3 905 en 2024; Tesla solo despachó 14 unidades el año pasado.
Producción local y desafíos
BYD avanza en la construcción de una planta en Brasil, con planes de iniciar producción a fines de 2025, pese a denuncias de abusos laborales contra un subcontratista. En México, sin embargo, sus planes de una fábrica en Jalisco están estancados por tensiones comerciales con EE.UU.
Chile es una rareza: Tesla lideró en 2024 con 948 ventas (21.03% del mercado), superando a BYD (723 unidades). En Argentina, el mercado de eléctricos es incipiente, y Tesla ni siquiera tiene presencia oficial.
Expertos prevén que los eléctricos representarán entre 10% y 20% de las ventas de autos nuevos en Latinoamérica para 2028, frente al 6% actual. BYD, con ingresos globales que superaron los 100 000 millones de dólares en 2023, parece mejor posicionada para capitalizar este crecimiento.