BRICS apuestan por monedas locales para financiar proyectos en Cumbre de Río

Los líderes de los países que conforman el bloque BRICS, reunidos este domingo en Río de Janeiro, Brasil, acordaron intensificar los esfuerzos para promover el uso de monedas locales como una herramienta clave para financiar proyectos y fortalecer la cooperación económica entre sus naciones.

La cumbre, que contó con la participación de representantes de alto nivel de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los nuevos miembros del bloque, subrayó la importancia de avanzar hacia sistemas financieros más inclusivos y accesibles para fomentar el comercio y la inversión.

En la declaración final de la cumbre, los líderes destacaron el rol del Mecanismo de Cooperación Interbancaria de los BRICS en la promoción de prácticas financieras innovadoras.

“Saludamos que el Mecanismo de Cooperación Interbancaria de los BRICS se centre en facilitar y expandir prácticas financieras innovadoras para proyectos y programas, incluyendo la búsqueda de mecanismos de financiación en monedas locales aceptables”, señala el documento oficial.

El fortalecimiento de los sistemas de pago transfronterizos fue otro de los puntos centrales de la reunión. Los líderes instaron a los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países miembros a continuar explorando opciones para mejorar los pagos transfronterizos.

En este contexto, reconocieron “los avances en identificar posibles caminos para apoyar el seguimiento de los debates sobre el potencial para una mayor interoperabilidad entre diferentes sistemas de pago de los BRICS”.

El objetivo, según la declaración, es desarrollar sistemas de pago que sean “rápidos, baratos, más accesibles, eficientes, transparentes y seguros entre los países BRICS y otras naciones, y que puedan soportar mayores flujos de comercio e inversión”.

Este enfoque busca reducir la dependencia de monedas internacionales como el dólar estadounidense y fomentar una mayor autonomía económica para los países del bloque.

La cumbre, sin embargo, estuvo marcada por la ausencia de dos líderes clave: el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien fue representado por el ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, y el presidente de China, Xi Jinping, sustituido por el primer ministro Li Qiang.

A pesar de estas ausencias, la reunión contó con la presencia de figuras de alto perfil, incluyendo al presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y el primer ministro de India, Narendra Modi.

Entre los representantes de los nuevos miembros del bloque, asistieron el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly; el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali; el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi; el príncipe heredero de Abu Dhabi y vicejefe de Estado, Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan; y el príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman Al Saud.

La reunión en Río de Janeiro refleja el creciente interés del bloque BRICS por consolidarse como una alternativa en el escenario económico global, promoviendo mecanismos financieros que reduzcan la dependencia de las monedas dominantes y fortalezcan la cooperación entre economías emergentes y en desarrollo.

Los líderes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos económicos globales y avanzar hacia un sistema financiero más equitativo.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Economía cubana: ¿y los economistas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *