Los exportadores brasileños de soja se encaminan a registrar volúmenes sin precedentes en el primer trimestre de 2024, impulsados por la demanda sostenida de China, su principal comprador, en medio de una escalada en la guerra comercial entre este país y Estados Unidos.
Tres analistas del sector, citando datos de embarques, coincidieron en que, aunque los envíos actuales aún no reflejan los efectos del conflicto, una intensificación podría redirigir más compras chinas a Brasil, como ocurrió en 2018.
Cifras récord y logística bajo presión
Hasta el 25 de marzo, los comerciantes brasileños habían cargado 22.8 millones de toneladas de soja en buques, de las cuales 17.7 millones se destinaron a China, según Eduardo Vanin, analista de Agrinvest.
Ambas cifras “son récords”, afirmó, pese a los cuellos de botella logísticos y el inicio tardío de la cosecha.
Los envíos responden a compras anticipadas chinas por 33 millones de toneladas concretadas hasta diciembre de 2023, cuando la nueva cosecha brasileña aún no estaba disponible y la demanda de trituración en China mantenía su fortaleza. Esto representa 7 millones de toneladas más que en el mismo periodo de la campaña anterior.
Brasil, que suele sembrar soja a partir de septiembre y cosechar entre enero y marzo según la región, proyecta una producción histórica de más de 170 millones de toneladas este año. Los puertos comienzan a saturarse a partir de febrero, en línea con el ritmo de recolección.
Andre Pessoa, socio de Agroconsult, señaló que el conflicto comercial “no tiene influencia en los envíos ahora”, aunque las compras anticipadas de China en 2023 sugieren que los importadores se preparaban para “una posible victoria de Trump”.
Luiz Fernando Roque, analista de Hedgepoint Global, coincidió: “La influencia de la guerra comercial es muy pequeña por ahora”, subrayando que la demanda china de soja brasileña lleva años en ascenso.No obstante, Roque anticipa que los envíos a China superarán en el primer trimestre el récord de 2023, alcanzando unos 18 millones de toneladas (+2 millones interanuales).
Perspectivas y participación de China
Según Anec, el lobby exportador de cereales, China absorbió el 79% de las exportaciones brasileñas de soja en enero y febrero, frente al 75% en igual periodo de 2023.
Los efectos de la guerra comercial, advierten analistas, podrían intensificarse en la segunda mitad del año, cuando Estados Unidos tradicionalmente aumenta sus ventas al gigante asiático.