Blockchain y código Qr: Jamaica innova en la protección de su café de alta calidad

Jamaica está implementando la tecnología blockchain para proteger su prestigioso café Blue Mountain, conocido mundialmente y transportado en barriles de madera únicos.

El Ministerio de Agricultura informó que esta tecnología permitirá a los consumidores globales verificar la autenticidad del café y conocer su historia.

Se introducirá un código QR en los empaques, proporcionando detalles sobre el origen, la cosecha y el procesamiento al ser escaneado, como medida contra las falsificaciones.

En ese sentido, el ministro Floyd Green espera que esta estrategia preserve el legado del café y mejore su inserción en mercados internacionales, impulsando las ventas.

El café Blue Mountain, una variedad arábica, se cultiva en las montañas homónimas entre 900 y 1 700 metros de altitud, donde el clima y la selva tropical contribuyen a su calidad excepcional.

Desde 2018 cada 9 de enero Jamaica dedica una jornada de celebración a ese producto, siempre con la mira puesta en acelerar las inversiones que permitan aumentar la producción y llegar a más mercados internacionales.

Hace 71 años se realizó la primera exportación de ese café a Japón por la empresa Mavis Bank Coffee Factory y la nación asiática se mantiene como el principal importador con la compra del 70% de la producción anual.

Jamaica planea en el corto plazo elevar de los 270 mil barriles anuales a 450 mil, mediante la inversión de mil millones de dólares; ese paso debe resultar en un crecimiento significativo de las ganancias del sector y sumar más de 100 millones de dólares en las ventas cada año.

(Con información de Prensa Latina)

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *