Bitcóin se desploma por debajo de los 80 mil dólares ante incertidumbre regulatoria y toma de ganancias

El bitcóin registró una caída significativa este viernes, situándose por debajo de los 80 000 dólares por primera vez desde noviembre pasado, cuando su valor se disparó tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, informó AFP.

En los mercados asiáticos durante la mañana, la criptomoneda operó alrededor de los 79 525.88 dólares, marcando un descenso del 27% desde su máximo histórico de 109 000 dólares alcanzado en enero, impulsado por expectativas de regulaciones más flexibles bajo la administración Trump.

La depreciación refleja un cambio en el sentimiento de los inversores, quienes han comenzado a tomar ganancias tras meses de optimismo. Analistas atribuyen la volatilidad a incertidumbres regulatorias, fluctuaciones en los mercados globales y una posible reevaluación de las políticas prometidas por Trump, cuyo respaldo inicial al sector cripto había incentivado compras agresivas.

El desplome ocurre en un contexto de ajustes en las principales economías, con presiones inflacionarias y alzas en las tasas de interés que han afectado a activos considerados de mayor riesgo, como las criptomonedas. Además, se observa una reducción en el volumen de transacciones de bitcóin, señal de cautela entre los inversores institucionales.

Aunque Trump había prometido medidas para impulsar la industria, como la reducción de restricciones a empresas cripto y la aceptación de donaciones en bitcóin para campañas políticas, su administración aún no ha concretado cambios regulatorios sustanciales. Esto ha generado escepticismo sobre el ritmo y alcance de las reformas prometidas, impactando la confianza del mercado.

A nivel global, países como China y la Unión Europea han intensificado sus debates sobre marcos regulatorios más estrictos para criptoactivos, lo que añade presión adicional. Mientras tanto, el bitcóin enfrenta competencia de otras criptomonedas y tokens vinculados a proyectos de inteligencia artificial, que han captado parte de la atención inversora.

Los expertos anticipan que la volatilidad persistirá en el corto plazo, con posibles pruebas de soportes clave alrededor de los 75 000 dólares. No obstante, algunos analistas mantienen pronósticos alcistas a largo plazo, argumentando que la adopción institucional y avances tecnológicos podrían reactivar la demanda.

(Información generada con ayuda de IA)

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *