Avanzan trabajos de rehabilitación en unidad 4 de termoeléctrica cienfueguera

Central Termoeléctrica de Cienfuegos Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Un pronunciado estado de deterioro, consecuencia de años de operación intensiva y de insuficiente  financiamiento para intervenciones capitales exhiben hoy las centrales térmicas de generación eléctrica en Cuba.

Estas intervenciones son cruciales para restablecer los ciclos regulares de mantenimiento y garantizar la confiabilidad del sistema energético nacional.

Un ejemplo emblemático de esta situación es la unidad 4 de la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, ubicada en Cienfuegos.

Actualmente, esta unidad se encuentra sometida a un mantenimiento parcial ampliado, tal como confirmó a Granma el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Guerra Hernández precisó que, si bien inicialmente se contemplaba su puesta en marcha para agosto, la realidad encontrada durante los trabajos obligó a modificar el alcance del mantenimiento, extendiendo significativamente su duración.

“Cuando abres una máquina, en dependencia de su estado es que se decide qué hacer, y aquí, evidentemente, había que prolongar el mantenimiento”, comentó.

Carlos Fernández Almenares, jefe del taller de la unidad empresarial de base Cienfuegos (perteneciente a la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas), detalló a la Agencia Cubana de Noticias las acciones específicas realizadas en la turbina de la unidad.

Subrayó que la rehabilitación general de este componente crítico permitió una evaluación exhaustiva de todas sus partes internas, revelando daños significativos en numerosas piezas, resultado de 14 años sin recibir mantenimiento alguno.

Esta situación forzó el traslado de esos componentes deteriorados fuera de Cuba para su reparación y adecuado alistamiento. Fernández Almenares indicó que, tras este proceso, concluyó el montaje de las piezas reparadas con las correcciones técnicas necesarias.

El especialista explicó que los avances en la turbina han sido sustanciales en esta fase, encontrándose actualmente en la etapa de sellado definitivo.

Posteriormente, se procederá a la limpieza del sistema de aceite y a la verificación integral de los esquemas eléctricos y de control del equipamiento. Además, Fernández Almenares informó que se han abordado otros elementos vitales para la operación, como los equipos auxiliares, esenciales tanto para la generación eléctrica como para la producción de vapor.

Los trabajos de inversión en el bloque cuatro (caldera) iniciaron meses antes, motivados principalmente por graves problemas detectados en las superficies intercambiadoras de calor, particularmente en los sobrecalentadores y recalentadores, causantes de averías recurrentes que afectaban la disponibilidad de la unidad.

Las acciones en esta área implicaron el desmantelamiento completo de todos los componentes afectados, incluida la totalidad de los serpentines del conjunto.

Paralelamente, se ejecutaron diversas tareas de mantenimiento en los calentadores de aire, los ventiladores, los circuitos de flujo de aire y gases, y otros elementos como los quemadores.

Fernández Almenares argumentó que estas labores combinaron medidas correctivas con trabajos de fabricación y sustitución de equipos dañados.

El proceso de reensamblaje resultó particularmente complejo, demandando un volumen considerable de uniones soldadas durante un período superior a los 180 días, dedicados exclusivamente a la reparación de la caldera. Sin embargo, surgieron nuevos contratiempos: “Durante las pruebas hidráulicas preliminares, en el generador de vapor se presentaron fallas en algunos componentes que debieron ser desmontados y trasladados a talleres especializados, los que para su reparación o reconstrucción en algunos casos, así como para el control y verificación posterior de todos los procedimientos implicados en su fabricación”.

El jefe del taller enfatizó que la continuación de los trabajos en la caldera depende ahora de la recepción de estas piezas críticas una vez reparadas: “Una vez que se reciban esas piezas ya reparadas, procederemos a dar continuidad a las actividades de mantenimiento de la caldera”.

El directivo reconoció que este paso requerirá “varios días de entrega y un notable esfuerzo por parte de los equipos involucrados en la puesta en marcha y en la reconstrucción del bloque”.

Actualmente, los trabajos de rehabilitación integral de la Unidad 4 continúan, sustentados en la labor comprometida y eficiente de los trabajadores, quienes desempeñan sus funciones incansablemente para asegurar que cada fase del complejo proceso de reparación se ejecute con la máxima precisión y rigurosidad técnica requeridas.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Un comentario

  1. Esa explicación, muy bien pudo decirse semanas atrás, pero esperaron a que el estado de opinión de la población subiera de tono para decir que ya no estará la unidad 4 de Cienfuegos para el mes de agosto. Y esto se explicó en la Asamblea Nacional.
    Los errores de pronóstico y planificación son muy recurrentes en la UNE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *