Avanzan en Pinar del Río obras de parques solares fotovoltaicos

La construcción de tres nuevos parques solares fotovoltaicos (PSFV) en la provincia avanza hacia su fase final, con dos de los proyectos, localizados en el municipio de Pinar del Río, ya con fechas concretas de terminación, lo que representa un paso significativo en los esfuerzos por incrementar la generación de energía renovable en la región.

Según detalles proporcionados por directivos del sector, el PSFV La Ceniza, de cinco megawatts (MW) de potencia, se encuentra actualmente en la fase final de su obra civil.

Según el periódico Guerrillero, los trabajos en este emplazamiento han enfrentado contratiempos debido a demoras en la entrada de algunos recursos y a la carencia de hormigón. No obstante, el proyecto se ha mantenido en marcha gracias al esfuerzo de más de 400 trabajadores y múltiples empresas especializadas del territorio. Se prevé que La Ceniza quede completamente terminado durante el presente mes de septiembre.

Por su parte, el parque “La Lucila”, de 21.8 MW de capacidad, muestra un progreso considerable en su componente civil. En este caso, todos los cimientos y las bases para los inversores ya están listos. La continuidad de los trabajos ahora depende de que mejoren las condiciones meteorológicas para retomar el ritmo previsto.

En este sentido, Yosvany Torres Hernández, encargado de la dirección integral de proyectos de la Empresa Eléctrica Provincial, explicó que se han incorporado nuevos recursos humanos para agilizar la conclusión del proyecto. “Recién se incorporaron varias brigadas procedentes de la provincia de Cienfuegos, para avanzar en el montaje de las mesas y los paneles, lo cual, sin duda, adelantará esta fase final que concluirá en el próximo mes de octubre”, declaró.

Respecto al tercer parque, ubicado en la zona de Puerta de Golpe, en el municipio de Consolación del Sur, Torres Hernández indicó que si bien ya se ha recibido una gran cantidad de recursos, incluyendo contenedores de piezas y tornillerías importadas, aún faltan varios componentes de peso. Debido a esto, el PSFV aún no ha superado la fase inicial de movimiento de tierras y demás trabajos asociados, a la espera de la llegada de los materiales restantes necesarios para acelerar su construcción.

La puesta en operación de estos parques solares es crucial para la estabilidad del sistema electroenergético local y forma parte de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética del país.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *