No es casual que el cambio de matriz energética para asegurar, bajo cualquier circunstancia, el abasto de agua a la población, siga teniendo alta prioridad en la geografía de esta central provincia cubana.
Un total de 89 estaciones han sido dotadas ya de esa provechosa tecnología en Sancti Spíritus , desde que despegó el programa correspondiente, en 2023, y hoy apenas faltan diez sistemas, cuya instalación se prevé culminar en el primer semestre del presente año, explicó Roberto Nápoles Darias, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Sancti Spíritus.
A cargo de una brigada perteneciente al propio sector, y certificado por especialistas de la empresa Panelec, el montaje despegó por comunidades en las que el panorama se tornaba más complejo, incluso con equipos rotos o con falta de ellos, como consecuencia de la situación que durante años ha venido enfrentando el país en el orden financiero y económico en general.
Así, familias como las residentes en Agabama, 50 Aniversario, El jardín, Vanguardia, La Güira y otras zonas, pudieron disponer de garantía para un servicio tan sensible y vital como el del abasto de agua, a partir del uso de una fuente de energía limpia, inagotable, que, como se sabe, no requiere combustible, no daña al medio ambiente y tiene, además, facilidad de protección frente a fenómenos atmosféricos.
Ese programa, unido a la instalación de nuevos equipos de bombeo o a acciones para asegurar la vitalidad de los existentes en estaciones claves para el servicio, ha permitido reducir en alrededor de un 50 % la cantidad de habitantes que recibe el preciado líquido mediante el empleo de carros-pipas o cisternas, con notable ahorro, si se tiene en cuenta que la Empresa tenía que destinar a esa actividad alrededor de 5 000 litros de combustible cada diez días.
Paralelamente, se ha venido librando una verdadera cruzada en el terreno económico.
Los resultados comienzan a aflorar. Si en 2023 la empresa cerró con 27 millones de pesos en pérdidas, a mediados de 2024 las estadísticas registraban 17 millones, y es muy probable que ya enero de 2025 empiece a inscribir utilidades.
(Con información de Granma)