Avanza parque solar La Caridad en Holguín como parte de cambio de matriz energética

La construcción del parque solar fotovoltaico La Caridad, una de las instalaciones clave dentro del programa cubano para cambiar su matriz energética, avanza según lo programado en el municipio de Rafael Freyre, en la oriental provincia de Holguín.

La obra, que cuenta con una capacidad planificada de 21.8 Megavatios (MW), mantiene su fecha de finalización prevista tras culminar etapas críticas como la extensión de la línea de salida, el montaje de las mesas soporte y la instalación de los paneles solares. Los siete inversores necesarios para su funcionamiento ya están en sitio.

George Aguilera Proenza, jefe del grupo Proyecto de la filial de la Empresa Copextel a cargo de la ejecución, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que entre las labores más complejas realizadas por brigadas especializadas figura la instalación del cableado desde los paneles hasta las cajas concentradoras de los inversores.

La empresa contratista consolida su experiencia en el área de energías renovables con la participación en proyectos estratégicos dentro de la provincia. Aguilera Proenza destacó su intervención en centrales como Yuraguanal —la primera de su tipo en el territorio—, Corúa cinco, en Mayarí, y Providencia, ubicada en las cercanías del Aeropuerto Internacional Frank País.

En la materialización del parque solar La Caridad participan de forma integrada alrededor de 400 trabajadores de diversas empresas, incluyendo la Constructora de Obras de Arquitectura (Acimut), la Empresa Eléctrica y la de Servicios de Telecomunicaciones, entre otras.

Este emplazamiento se enmarca dentro de un programa provincial más amplio que pretende aportar 109 MW al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) para finales de 2025, con la puesta en funcionamiento de cinco granjas fotovoltaicas de características similares.

Paralelamente, gracias a un donativo de la República Popular China, se desarrolla en Holguín otro proyecto que permitirá generar inicialmente 40 MW, distribuidos en seis emplazamientos de cinco MW y uno de diez MW. Esta iniciativa forma parte de un programa nacional más ambicioso que busca generar 120 MW.

Con el objetivo estratégico de reducir la dependencia de combustibles fósiles, la filial de Copextel en el territorio no solo ejecuta estas grandes obras sino que también diseña e implementa sistemas fotovoltaicos de inyección a la red y de respaldo para diversas empresas locales, contribuyendo de manera directa a la sostenibilidad energética de la región.

Autor

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *