Autor
Debate económico

Sobre las “filtraciones” de datos del Grupo de Administración de Empresas

Hoy en la mañana un amigo me envió una noticia de la supuesta filtración de los estados financieros del Grupo de Administración Empresarial —GAE como le conocen en el país—, en donde se mostraban los ingresos y utilidades que genera esta corporación. Mi primera reacción fue no darle mucha importancia, al final del día estos “descubrimientos” se suceden en las redes y realmente no resultan nada interesantes de prestar atención. Sin embargo, no han sido pocas los comentarios y reacciones, incluso de colegas economistas, por lo que me motivé a mirarlos más de cerca.

Leer más...
Debate económico

Mercado informal de divisas: Depreciación del peso, distorsiones y opciones de política (II)

En el complejo contexto cambiario actual, han surgido diversas propuestas de cómo poner un freno al proceso depreciatorio del tipo de cambio informal. Una de ellas pone su énfasis en el impacto que sobre dicho tipo de cambio tiene la demanda que realizan las formas de gestión no estatales, identificándolas como uno de los principales componentes de la tendencia depreciatoria que opera en el mercado informal de divisas, debido a la demanda que estos actores realizan al acceder a las divisas necesarias para las importaciones de bienes de capital, intermedios o finales requeridos para su actividad económica.

Leer más...
Debate económico

Mercado informal de divisas: Depreciación del peso, distorsiones y opciones de política (I)

Las operaciones en el mercado informal de divisas parecieran ser un elemento más presente cada día en la vida de los cubanos. A diferencia de tiempos pasados, este mercado ha tomado una relevancia singular al convertirse en mecanismo de acceso a divisas por parte de la población y actores económicos no estatales, siendo utilizado a la vez por estos últimos como referencia para su fijación de precios y reaprovisionamiento.

Leer más...