Aumento real de producción de la OPEP+ en septiembre fue menor a lo planificado

La producción petrolera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registró un aumento durante el mes de septiembre, continuando con la tendencia alcista luego de que la alianza OPEP+ acordara incrementar el bombeo global.

El ascenso se atribuye principalmente a una mayor extracción por parte de dos de los principales miembros del cartel: Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.

De acuerdo con un sondeo de Reuters realizado el jueves, el bombeo total del grupo se situó en 28.40 millones de barriles por día (bpd) el mes pasado, lo que representa un incremento de 330 000 bpd en comparación con la cifra revisada de agosto. El análisis identificó que los aumentos más significativos provinieron de las naciones del Golfo.

Esta expansión en la oferta se enmarca en la estrategia de la alianza OPEP+, que reúne a los trece miembros de la OPEP y a diez naciones aliadas encabezadas por Rusia, para relajar gradualmente los recortes de producción implementados anteriormente.

La alianza está acelerando sus aumentos de producción, empezando en octubre a deshacer una segunda capa de recortes antes de lo previsto. De manera paralela, el acuerdo incluye mecanismos de ajuste para garantizar el cumplimiento de las cuotas, ya que simultáneamente, algunos miembros asumen recortes adicionales para compensar la sobreproducción anterior, limitando el impacto de las alzas.

El pacto específico para septiembre involucró a ocho miembros de la amplia coalición. Según los términos, cinco países productores de la OPEP –Arabia Saudí, Argelia, Irak, Kuwait y los EAU– tenían la asignación de incrementar conjuntamente su producción en 415 000 bpd.

Este cálculo era previo a la aplicación de los recortes de compensación por excesos pasados, que sumaban un total de 170.000 bpd para Irak, Kuwait y los EAU. Sin embargo, los datos recopilados indican que el aumento real de los cinco fue de 347.000 bpd.

El sondeo también destaca las persistentes discrepancias en las estimaciones de producción de algunos países. Existe una amplia gama de estimaciones sobre la producción de Irak y EAU, y muchas fuentes externas la sitúan por encima de la producción de los propios países.

Esta divergencia en las cifras genera un panorama confuso para los mercados, pues mientras que la encuesta de Reuters y los datos proporcionados por las fuentes secundarias de la OPEP muestran que están bombeando cerca de las cuotas, otras estimaciones, como las de la Agencia Internacional de la Energía, dicen que están bombeando bastante más.

La encuesta de Reuters, que pretende hacer un seguimiento de la oferta al mercado, se elabora a partir de una metodología robusta que incluye datos del grupo financiero LSEG, información de otras empresas que hacen un seguimiento de los flujos, como Kpler, e información facilitada por fuentes de las petroleras, la OPEP y consultoras.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *