Aumentan medidas contra precios abusivos en Camagüey

Residentes de Camagüey que visitaron el mercado Hatibonico, conocido localmente como El Hueco, percibieron esta semana un aumento en las medidas contra los precios abusivos.

De acuerdo con el periódico Adelante, El establecimiento, que concentra productos agropecuarios provenientes de cooperativas como CCS y CPA, tanto de la provincia como de otras regiones del país, funciona como punto de comercialización y abastecimiento para la población y más de un centenar de carretilleros.

El elevado precio del arroz desencadenó una ofensiva para restablecer el orden, que se extendió a otros puntos de la ciudad. Algunos comerciantes ignoraron el refrán “Guerra avisada no mata soldados”.

Durante el primer día de la inspección en Hatibonico, solo dos puestos ofrecieron arroz, que se agotó rápidamente, mientras 30 permanecieron cerrados.

Un análisis posterior, liderado por Antonio Delgado Sánchez, director de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) del Gobierno provincial, determinó las causas: de esos 30 quioscos, 23 fueron clausurados por falta de documentación o contratos actualizados, y siete fueron eximidos por no tener mercancía o estar en proceso de adquirirla.

Desde el 7 de febrero rige un listado de precios concertados, aprobado por el Consejo de la Administración del Poder Popular, que busca ser conocido por comerciantes y ciudadanos para evitar excusas como “Yo no lo sabía” ante las supervisiones.

En Hatibonico, los inspectores detectaron la venta de guayaba a 120 pesos la libra, cuando el precio oficial es de 50, lo que resultó en una multa de 8 000 pesos.

NoraIdys Martínez Díaz, residente en Las Clavellinas, kilómetro 13 de la carretera Camagüey-Nuevitas, y habitual del mercado los lunes y viernes, afirmó: “Entré por la puerta del costado y allí afuera había un joven vendiendo arroz a 250 pesos la libra”.

Una anciana de la calle Matadero, beneficiaria de asistencia social, expresó: “Es abusivo y criminal lo que hacen los vendedores con todo el mundo, pero principalmente con las personas como yo, de la tercera edad”.

Rolando Canto Cabrera, administrador del mercado, explicó que cuentan con facturas suficientes para que los carretilleros salgan con un documento que detalle el precio de los productos, los cuales no podrán vender con más del 30% de ganancia, so pena de multas severas.

Antonio Delgado Sánchez, jefe de los inspectores, señaló: “Estamos trabajando en varios mercados, hasta que todo el sistema se organice, de forma que los precios concertados se cumplan. Al que se sorprenda vendiendo con un precio superior al establecido, se le aplicarán los decretos, que son fuertes, por ejemplo, el 91 del 2024 prevé un mínimo de 16 000 pesos de multa”.

“Este sábado 22 de febrero explicaremos a todos los presidentes municipales de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños la necesidad de la acreditación de las personas que serán representantes en el mercado, mediante un documento jurídico, aprobado por la asamblea general de la organización campesina”, añadió.

Las normas también incluyen mantener el orden, la limpieza, prohibir ventas en pasillos o en el suelo, y exigir que los vehículos usen los estacionamientos oficiales.

Andrés Morales Herrada, jubilado del sector público, opinó que estas medidas debieron ser sistemáticas desde hace tiempo para proteger a la población, especialmente a quienes viven con pensiones mínimas de poco más de 1 000 pesos.

Resumen del trabajo de inspección en un solo día: miércoles 19 de febrero de 2025

Inspecciones realizadas 157

Centros violadores 133

Multas aplicadas 139

Cuantía 532 008 CUP

Decreto 30 por violación de precios:

Entidades estatales 35

Cuantía 188 000 CUP

Actores no estatales:

Multados 48

Cuantía Decreto 91 360 000 CUP

En los municipios de Camagüey y Santa Cruz del Sur se actuó contra vendedores de arroz con precio superior a 155 pesos.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía de la cultura

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *