Sacando cuentas

Del barco a la cocina, ¿por cuántas manos pasa el gas?

Lejos están esos días en que se compraba con regularidad la balita de gas licuado de petróleo (GLP) en el punto de venta más cercano. Tener el líquido no es un lujo, y prescindir de él afecta la cotidianidad de las familias cubanas que, con los prolongados apagones, deben acudir a su servicio para, al menos, cocinar los alimentos.

Leer más...

Alevines en las riberas

“Te vas enamorando de la tarea cuando vas conociendo el proceso biológico tan hermoso por el que transitan estas especies, los ciprínidos: desovan las hem­bras, se le saca el esperma al macho y se mezclan, y entonces el siste­ma de recirculación del agua en la incubadora propicia la eclosión del huevo, es decir, la fecundación, y en el transcurso de unas 24 horas ya ves la larvita formada. Es una cosa muy bonita y muy interesante”.

Leer más...

Leche “recortada”: La culpa no es de la vaca (I)

En nueve municipios de Camagüey, los niños se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche, o sus padres arreglárselas para buscarla, por otras vías —muchas veces la misma que debía ir a la industria—, y pagarla al precio que aparezca, porque lo que se acopia solo da para entregar medio litro diario o uno solo, cada dos días.

Leer más...

Un hombre ante el mostrador

En febrero de 2021, el diario Granma informaba como propósito del perfeccionamiento que por entonces emprendía el sector del Comercio y la Gastronomía, “tener siempre ‘a la carta’ opciones donde armonicen la calidad de los productos, precios razonables, buen trato y confort”.

Leer más...

Parques Solares Fotovoltaicos: La luz del mañana

Escribir hoy del Sistema Electroenergético en Cuba constituye uno de los temas más peliagudos para la prensa porque la opinión pública lo cuestiona todo o casi todo sobre este asunto, a partir de una realidad apabullante y sin ambages: esos inhumanos apagones que no dan tregua, ponen de cabeza la rutina y laceran la calidad de vida de la mayoría de los cubanos.

Leer más...

Arte de colmenas en Caimito

¿Cuál es el color miel? ¿El dorado tan reconocido? No, la miel puede lucir muchísimos colores, afirma Alexander Quesada, médico veterinario y creador de la finca agroecológica La Burgambilia, en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Jesús Menéndez, de Caimito. Este campesino audaz disfruta la idea de mostrarles algo curioso a cubanos y extranjeros que lo visiten: siete colores, siete sabores y siete olores diferentes de miel, que los prueben y vender esa experiencia.

Leer más...

Es en el taller donde comienzan a asegurarse los megawatts

Del “cerco se sale tirando tiros”, dice Jorge Castillo Valdivia, jefe de brigada del taller Elementos Tubulares, de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Central de Reparaciones, de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (emce), y también dice que, con la situación energética actual, la manera de tributar es trabajando casi las 24 horas, buscando soluciones con los pocos recursos disponibles, y “echando pie en tierra, para salir adelante”.

Leer más...

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo