Sacando cuentas

Con la casa y los sueños sobre el mar

Todo en él huele a mar, hasta sus ojos, que parecen tener olas y muchísimo sol guardado. Alexander Socarrás Conde y sus tres hermanos mantienen una tradición heredada del padre: son pescadores, como otros prendados de ese amor ineludible en la Empresa Filial Pesquera Morrillo.

Leer más...

¿Hay manera de recuperar la producción porcina? (II y Final)

Cuando pocos creían en que podía producirse carne de cerdo a gran escala en Cuba, en Placetas había un joven, oriundo de Encrucijada, que, no se sabe si por su origen campesino o por esa capacidad que siempre ha tenido de mirar un poco más lejos que otros, soñó con ver crecer a sus animales. José Ramírez González hoy vive esa realidad.

Leer más...

¿Hay manera de recuperar la producción porcina? (I)

Lejos están aquellos días en que la libra de carne de cerdo podía adquirirse a un precio que llegó hasta 16 pesos, como resultado de una estrategia que descansaba en una fortaleza, en la cual el Estado se ocupaba de la genética y abundante pienso. Con ella, los productores individuales se encargaban de cebar los cerdos, mediante convenios que beneficiaban a todas las partes.

Leer más...

Energía solar: Despejando incógnitas tras el despertar de La Sabana

Con este propósito, se ha diseñado un programa que prevé, en un primer momento, sincronizar dos mil megawatts (MW) de energía solar fotovoltaica al Sen, subdividido en dos partes; en la primera, Granma tiene el compromiso de construir cuatro parques solares fotovoltaicos (PSF), cada uno de 21.87 MW de potencia.

Leer más...

Bancarización: Un gato sin cascabel

Era fin de semana y las horas en las afueras del salón de operaciones se dilataban. El tiempo de espera resultaba más del calculado por la acompañante, y el reloj biológico insistía en la necesidad de comer para no desmayar. Pero alimentarse en aquella institución de Salud no fue sencillo: cercano al hospital, nadie aceptaba transferencias ni pagos en línea.

Leer más...

Precios que suben y salarios estáticos

“Disculpe, el café ya no es a 50 pesos, lo subieron a 80”. Así me desayunaba la noticia, literalmente, por allá por el mes de enero, en esa cafetería estatal “de las caras” en la que hacía dos años me daba el gusto culpable de tomarme un café “del bueno”, con bajas concentraciones de chícharo y un poco de leche espumosa.

Leer más...

Celadores de la alta tensión

Aunque es el peor escenario, ellos, que son conocedores del asunto, sabían que podía volver a pasar, y así fue, el viernes 14 de marzo el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) colapsó y provocó el cuarto apagón nacional de los últimos seis meses.

Leer más...

A falta de cash… ilegalidades

En aguas turbias, algunos individuos han optado por prácticas violatorias, aprovechándose de la escasez de efectivo. Ofrecen dinero en metálico a cambio de transferencias, mientras ciertos comercios privados implementan precios “diferenciados” según el método de pago, lo cual contraviene las normativas dispuestas.

Leer más...

Cuadrando la caja

Mercado cambiario en Cuba

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?