Sacando cuentas

¿Qué hacer ante una estafa monetaria?

Un modo frecuente para desfalcar cuentas bancarias es comunicar a los usuarios e identificarse como representantes del banco o plataformas de pago, así como crear grupos en redes sociales simulando “ayudar y orientar” a la población.

Leer más...

Estados Unidos: Guerra arancelaria

Sin embargo, sus decisiones y declaraciones apuntan a propósitos de más largo alcance, como el distanciamiento del orden global establecido tras el fin de la II Guerra Mundial bajo la égida de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El mandatario alega que Estados Unidos ha sido estafado durante décadas, a costa de otros países, en el marco de ese sistema de relaciones, en particular las económicas y comerciales.

Leer más...

Los 365 amaneceres diferentes de Elvia

Elvia es la prueba de que la verdadera heroicidad va más allá de la simple valentía. Se trata de una combinación de valores y acciones capaz de inspirar admiración. Así pues, cuando llegué donde el colectivo laboral Pedro Domenech, y pregunté por una navera destacada, me señalaron a esta mujer de 28 años en el oficio, entre gallinas y huevos.

Leer más...

Luis y la batalla contra el marabú y la desidia

Hasta hace cosa de un año, aquellos eran parajes cubiertos por marabú. Nadie reparaba en las parcelas que poco a poco se iban cerrando al paso humano y mucho también a la posibilidad de encontrar un fin productivo. Era solo un punto más de polvo, en el camino al puerto de Guayabal. Pero en cuanto Luis García Pérez hundió su bota en la tierra ocre supo que aquella realidad iba a cambiar, y pronto.

Leer más...

Los Melones: Agroecología como proyecto familiar

Quien escucha sobre la finca agroecológica Los Melones, ubicada en el matancero municipio de Martí, pudiera vitropensar que la fruta, a veces redonda y otras ovalada, exquisita para la preparación de jugos, constituye la producción mayoritaria y hasta única del lugar. Lo que menos imaginará es que, en las 19.6 hectáreas (ha) de extensión, coexisten desde plantaciones de plátano, guayaba, caña, papa y sembrados de girasol; hasta pavos, gallinas, cerdos y abejas.

Leer más...

Reciclar hoy la oportunidad del mañana

El incremento de la población global y el proporcional aumento de desechos resultantes de un consumo también exacerbado acentúan los desafíos medioambientales que determinan, de hecho, la permanencia de la humanidad en la gran casa que compartimos. De la conciencia social y gubernamental deben derivarse prácticas sustentables para reducir nuestro impacto en el planeta, y dejar una huella transformadora hacia entornos amigables y seguros.

Leer más...

Microjet de Yateritas: camino a su redención productiva

Siempre que se hable o escriba del cultivo del plátano en Guantánamo, el sitial preponderante ha de corresponderle al área popularmente conocida como Microjet de Yateritas, iniciadora en la provincia de la tecnología del riego localizado y la de mayor volumen productivo.

Leer más...

Los “Bárbaros de La Barbarita”

Desde hace meses, ya se ha vuelto usual el ir y venir en horas tempranas y al caer la noche de carros ligeros, guaguas, camiones y otros medios de transporte cargados de personas, en su mayoría, especialistas de alguna rama hacia “La Barbarita”.

Leer más...

La magia de crear tabacos

Puertas adentro de una edificación de antaño se tejen empeños en pos de la fabricación de tabacos de las diferentes marcas con las que se comercializa el habano. Allí, en el mismo centro de la comunidad de Perea, en el municipio espirituano de Yaguajay, los trabajadores de la Fábrica de Tabaco Torcido para la Exportación Unidad Empresarial de Base (UEB) Roberto Rodríguez Fernández lo mismo tuercen la hoja, velan por la calidad del producto que empacan las elaboraciones para su destino final.

Leer más...

Cuadrando la caja

Mercado cambiario en Cuba

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?