Noticias

OPEP+ retrasa por tres meses incremento de la producción petrolera

La OPEP+, entidad que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a aliados como Rusia, demoró este jueves por tres meses, hasta abril, el comienzo del aumento de la producción petrolera y amplió un año, hasta fines de 2026, la retirada total de los recortes, debido a la debilidad de la demanda y al auge del bombeo fuera del grupo.

Leer más...

Restablecen funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional

A través de su cuenta en la red social X, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, informó sobre el restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional a las 11:34 de la noche del miércoles. De acuerdo con el funcionario, “todas las unidades que estaban en proceso de arranque entraron al sistema, excepto la unidad 1 de Felton que ya tiene caldera encendida y sincronizará en las próximas horas”.

Leer más...

China advierte que tomará “medidas decididas” ante nuevas sanciones de EEUU

China expresó recientemente que se opone a que Washington “extienda demasiado” su concepto de seguridad nacional y “abuse de las medidas de control de exportaciones y bloquee y reprima maliciosamente a China”, informaron medios. Las declaraciones del Gigante asiático responden a la imposición por parte de EE.UU. de otro paquete de sanciones contra los fabricantes de semiconductores chinos.

Leer más...

EEUU: Firman ley para impedir renovar la marca Havana Club

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó la “Ley de Marcas Robadas”, previamente aprobada por el Congreso de ese país, cuya finalidad, según indica su nombre, es robar una marca para favorecer a la empresa Bacardí y privar a los estadounidenses de sus derechos como consumidores.

Leer más...

Nestlé Brasil retira producto del mercado por altos niveles de toxinas

Altos niveles de aflatoxinas —unas toxinas producidas por hongos— superiores a los permitidos por la legislación brasileña fueron detectados en lotes de uno de sus productos infantiles de Nestlé Brasil, lo cual obligó a retirlarlo del mercado. La empresa detalló que durante los análisis de calidad de rutina “se identificó la presencia de aflatoxinas en niveles superiores a los establecidos por la legislación vigente”.

Leer más...

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial