Debate económico

Un parche salarial emergente

Desde el pasado 11 de agosto, cuando la Gaceta Oficial de la República de Cuba anunció el acuerdo del Consejo de Ministros sobre la redistribución de las inejecuciones del fondo de salario en el sector presupuestado, muchas expectativas se han generado entre los trabajadores de este segmento, quienes hoy reciben algunos de los sueldos más bajos del país.

Leer más...
Las estafas en línea, aunque a menudo parecen dirigidas a los más ingenuos, pueden infiltrarse en cualquier hogar y presentarse bajo diversas formas. Foto: Osval/Escambray.

¿Hasta cuándo los derechos sin cumplir?

De repente se te antojó una de las suculentas pizzas de El Chaplin, que hacía apenas un mes atrás habías consumido, casi por casualidad, acompañada de una refrescante piña colada. Lo haces confiada, porque ya estuviste allí: tienen calidad, rapidez en el servicio y lo prácticamente más importante en los tiempos actuales, donde el efectivo anda fugitivo: admiten pago en línea, o al menos así fue en la primera experiencia.

Leer más...

Sobre las “filtraciones” de datos del Grupo de Administración de Empresas

Hoy en la mañana un amigo me envió una noticia de la supuesta filtración de los estados financieros del Grupo de Administración Empresarial —GAE como le conocen en el país—, en donde se mostraban los ingresos y utilidades que genera esta corporación. Mi primera reacción fue no darle mucha importancia, al final del día estos “descubrimientos” se suceden en las redes y realmente no resultan nada interesantes de prestar atención. Sin embargo, no han sido pocas los comentarios y reacciones, incluso de colegas economistas, por lo que me motivé a mirarlos más de cerca.

Leer más...

La punta del iceberg del control fiscal

La evasión fiscal constituye una práctica perseguida y penada por las leyes en la mayoría de los países del mundo. Mansamente y por voluntad, a pocos contribuyentes les nacería cumplir al pie de la letra con el pago de sus tributos al presupuesto del Estado. Por esa razón, cada nación ajusta las tuercas de sus controles a los impuestos establecidos.

Leer más...

Cajeros “solidarios”

Vivir en los municipios periféricos de una urbe como La Habana es un constante aprendizaje. Como dice Chencho (Inocencio Martínez), un carretillero furtivo cuando se asoma ocasionalmente con su carga de plátano burro o fruta, y alguna calabaza, salidos de quién sabe dónde, es “el filme de la vida, una película que no deja de sorprendernos, ¿verdad vecina?”; comenta con cualquiera que se acerque a comprarle, o simplemente pase a su lado. “Las cosas que se ven hoy –prosigue con su discurso improvisado– dejan chiquito a cualquiera de los grandes cineastas americanos, soviéticos, franceses o italianos…”.

Leer más...

Sol, luces y futuro

En medio, además, de los desafíos globales del cambio climático y las crisis energéticas, el país antillano avanza con paso firme hacia un modelo de desarrollo sostenible. La construcción de parques solares fotovoltaicos no es solo una opción ecológica, sino una necesidad estratégica para garantizar la soberanía energética y el futuro de la Revolución. Y en este camino, la provincia de Granma ya está dando un ejemplo concreto.

Leer más...

¿A quién beneficia el desorden de los precios?

Recorrí varios mercados el 21 de mayo, los precios agobian como siempre. La cebolla no baja un centavo, las viandas escasean, veo yuca en un mercado arrendado, Y-4, la compro y no se ablanda aunque el vendedor me había jurado que sí.

Leer más...

¿Cómo podré conseguir un pasaje?

Aunque no todos los días el más común de los espirituanos viaja fuera de la provincia, cuando alguien —por necesidad o placer— decide traspasar las fronteras territoriales tropieza con un muro de incertidumbre: ¿cómo podré conseguir un pasaje?

Leer más...

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo