La propuesta del presidente de Estados Unidos Donald Trump de imponer aranceles del 50% a productos de la Unión Europea (UE) podría generar pérdidas acumuladas de hasta 200 000 millones de euros para Alemania hasta 2028, de acuerdo con un análisis del Instituto de Economía Alemán (IW).
El estudio, publicado recientemente, alerta sobre el impacto progresivo de estas medidas en la principal economía europea, en medio de crecientes tensiones comerciales transatlánticas.
Trump reiteró esta semana su postura frente a la UE: “Hacer negocios con la UE es complicado. Las negociaciones comerciales no dieron resultados”, declaró, insinuando que los aranceles del 50% entrarían en vigor el 1 de junio si no hay avances.
El IW proyecta que, de mantenerse estos gravámenes durante un eventual segundo mandato de Trump, el Producto Interno Bruto (PIB) alemán disminuiría un 0.1% en 2025 y registraría una contracción promedio anual del 1.1% entre 2025 y 2028.
“Las pérdidas aumentarían significativamente cada año, afectando sectores clave como la industria automotriz y maquinaria”, detalla el informe.
El escenario se agravaría si la UE responde con represalias: las pérdidas combinadas para Alemania podrían alcanzar los 250 000 millones de euros, informó Sputnik.
Aunque el documento subraya que Estados Unidos también enfrentaría consecuencias, dada su dependencia de importaciones estratégicas alemanas. Por ejemplo, en 2024, el 95% de las grúas especializadas para ensamblaje automotriz utilizadas en EEUU provinieron de Alemania, un sector que quedaría inmediatamente expuesto a disrupciones.
La amenaza de Trump se enmarca en su política de aranceles “recíprocos”, impulsada desde abril pasado. El 2 de ese mes, firmó una orden ejecutiva para aplicar tasas base del 10%, ajustables según el déficit comercial de cada país con EE.UU.
A partir del 9 de abril, 57 naciones enfrentaron incrementos, aunque tras negociaciones con más de 75 gobiernos, el republicano acordó mantener el 10% general por 90 días —excepto para China—.
Analistas consideran que la nueva propuesta del 50% apunta a presionar a Europa en un año electoral crítico, tanto en EE.UU como en la UE.
El IW recordó que Alemania, cuya economía ya enfrenta riesgos de recesión, exportó bienes por 148 000 millones de euros a EE.UU. en 2023, siendo su principal mercado fuera del bloque europeo.
La industria química, tecnología médica y automotriz —que representan el 40% de esas exportaciones— serían las más perjudicadas.