La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo este martes su estimación de crecimiento regional para 2025 al 2.0%, una disminución de 0.4 puntos porcentuales frente a su pronóstico de diciembre de 2024.
El ajuste responde a un “escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”, según un comunicado del organismo.
La entidad advirtió que los anuncios arancelarios de Estados Unidos no solo afectan las exportaciones latinoamericanas, sino que también generan “efectos indirectos por una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales”.
Agregó que las condiciones macroeconómicas de la región enfrentan una desaceleración en la demanda externa, lo que podría ampliar el déficit de las cuentas externas más allá de lo previsto, junto con un aumento de la volatilidad cambiaria y una acumulación de reservas internacionales “con fines precautorios”.
Sobre la inversión, la CEPAL señaló que tendrá “un dinamismo menor al contemplado en el Balance Preliminar de 2024”, debido a la desaceleración del comercio global y la incertidumbre económica mundial.
Entre las proyecciones por países, Brasil crecería un 2.0% en 2025, México un 0.3%, Argentina un 5.0%, Colombia un 2.5%, Chile un 2.2% y Perú un 3.1%.
“La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”, reiteró el organismo, sin ofrecer señales de recuperación a corto plazo.