Aranceles de EE.UU. a Japón golpean a Nintendo: Incertidumbre en sector tecnológico nipón

La compañía japonesa Nintendo, reconocida globalmente por éxitos como Super Mario Bros y The Legend of Zelda, suspendió temporalmente los pedidos anticipados de su próxima consola Switch 2 en Estados Unidos, tras la imposición de aranceles del 24% a productos importados desde Japón por parte del gobierno de Donald Trump.

La medida, que afecta a múltiples sectores nipones, ha generado incertidumbre en la empresa, con sede en Kioto, que ahora analiza cómo estos gravámenes podrían alterar su estrategia comercial y precios en el mercado estadounidense.

Aunque el lanzamiento oficial de Switch 2 sigue programado para el 5 de junio, Nintendo anunció que retrasará la apertura de reservas hasta definir cómo asumirá los costos adicionales derivados de los impuestos.

“La nueva fecha se anunciará más adelante”, señaló la compañía sin ofrecer más detalles.

Analistas advierten que el ajuste podría obligar a Nintendo a incrementar el precio de venta o absorber parte de los gastos para mantener su competitividad frente a rivales como Sony y Microsoft.

La decisión de la administración Trump, enmarcada en tensiones comerciales con Japón, ha sido calificada por economistas locales como un “duro golpe” a la economía del país asiático, reportó Prensa Latina.

Durante la semana, líderes empresariales nipones expresaron preocupación por el efecto dominó de los aranceles en sectores como tecnología, automotriz y electrónica, claves para su PIB.

Nintendo, cuyo fundador Fusajiro Yamauchi comenzó fabricando cartas hanafuda en 1889, enfrenta ahora uno de sus mayores desafíos logísticos en décadas.

Switch 2: más potencia y novedades en el horizonte

La nueva consola, descrita como “más grande y potente” que su predecesora, promete innovaciones en hardware y experiencia de juego, aunque Nintendo no ha revelado especificaciones técnicas.

La Switch original, lanzada en 2017, vendió más de 140 millones de unidades gracias a títulos icónicos como Pokémon Red y Blue y Donkey Kong, que consolidaron a la firma como pionera en diseño de software y hardware.

Con una trayectoria de más de un siglo, Nintendo evolucionó desde fabricante de juguetes y juegos de mesa hasta convertirse en un gigante de los videojuegos en los años 80.

Su adaptación a tendencias tecnológicas, sumada a franquicias exitosas, la mantiene como referente en la industria, pese a retos como los actuales aranceles.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *