ANEC impulsa transformación empresarial y políticas fiscales para economía cubana

El Noveno Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), celebrado en junio con 350 delegados de todo el país, estableció estrategias para fortalecer su vida interna y respaldar las políticas gubernamentales dirigidas a reactivar la economía nacional y corregir distorsiones estructurales.

Durante su comparecencia este martes ante la Comisión Económica del Parlamento, el presidente de la ANEC, José Carlos del Toro Ríos, destacó que el evento ratificó el compromiso de estos profesionales con el desarrollo económico de Cuba, analizando desafíos clave y proponiendo acciones concretas para impulsar la recuperación.

Entre las prioridades consensuadas, se enfatizó la necesidad de avanzar en la estabilización macroeconómica y la recuperación de ingresos externos, junto con el fortalecimiento de la gestión de la deuda externa y el perfeccionamiento de las políticas fiscal y tributaria.

Del Toro Ríos señaló que la reducción del déficit presupuestario fue identificada como objetivo estratégico, recomendando mejoras en los mecanismos de asignación de recursos y la creación de mercados eficientes que impulsen la productividad y el dinamismo económico.

El congreso abogó por una transformación estructural del sistema empresarial estatal cubano, reconociendo la importancia de estimular sectores clave como la agricultura y la industria azucarera.

Durante las sesiones se subrayó también la urgencia de consolidar la contabilidad, mejorar la gestión de costos y establecer un programa nacional de certificación y registro oficial de contadores para elevar los estándares profesionales del gremio.

En el plano formativo, se destacó la relevancia de la capacitación continua de economistas y contadores, así como la necesidad de optimizar la preparación de cuadros directivos.

Los delegados propusieron integrar actividades científicas y profesionales que jerarquicen el papel de la ANEC en el entramado económico nacional, según relató Del Toro Ríos.

El congreso reconoció además la labor de técnicos y profesionales del sector, enfatizando el rol de la asociación en promover una sólida cultura económica entre la población. Los acuerdos adoptados cuentan con un programa de acciones caracterizado por su flexibilidad y actualización constante ante los retos de la coyuntura nacional e internacional.

En la sesión parlamentaria participó Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista y jefe del Departamento Económico Productivo, quien reconoció el papel de la ANEC en apoyar la implementación del programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Broche Lorenzo instó a fortalecer la estructura de la organización desde la base y su vinculación con los gobiernos municipales.

El diputado Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Holguín, comentó que “la economía tiene leyes objetivas y requiere especialización”, subrayando que el asesoramiento de la ANEC constituye una fortaleza para el desarrollo local.

Queipo Ruiz consideró imprescindible establecer un vínculo estratégico entre la asociación, los gobiernos locales y los consejos técnicos asesores municipales.

Por otro lado, Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión Económica del Parlamento, propuso distribuir a los presidentes de gobiernos municipales el informe presentado durante la jornada, iniciativa aprobada por los diputados.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *