Alrededor de 350 delegados de las 15 provincias de Cuba y del municipio especial Isla de la Juventud participarán en el IX Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec), programado para los días 13 y 14 de junio en la capital.
El evento coincidirá con el 46° aniversario de la organización y el 97° natalicio del Comandante Ernesto Che Guevara, figura emblemática de la entidad, informó Granma.
Oscar Luis Hung Pentón, presidente nacional de la ANEC, confirmó en declaraciones desde Ciego de Ávila que el cónclave priorizará el análisis de propuestas para fortalecer el modelo económico cubano.
Durante el encuentro, se conformarán dos comisiones de trabajo: una enfocada en la vida interna de la asociación y otra dedicada a evaluar los aportes de la Anec al desarrollo socioeconómico nacional y a las transformaciones del sistema socialista.
Hung Pentón destacó que, entre congresos, la organización ha impulsado la capacitación de sus miembros para presentar iniciativas alineadas con el programa gubernamental.
“Los atributos y calidad de la organización –comentó–, la preparación de la sociedad científica y los expertos, y el poder de convocatoria para la realización de eventos nacionales e internacionales, constituyen elementos que, de alguna manera, contribuyen a que aportemos el granito de arena en la batalla económica que libra el país”.
La ANEC, que agrupa a unos 67 000 profesionales de las ciencias económicas —incluyendo economistas, contadores y auditores—, enfatiza el rol de sus afiliados en la promoción de la disciplina financiera y el control interno, así como en el diseño de proyectos para un desarrollo sostenible.
Entre los logros recientes, Hung Pentón resaltó la creación de secciones de base en sectores estratégicos, mecanismos para optimizar la contabilidad y esfuerzos para eliminar formalismos en los procesos de fiscalización.
Además, la organización ha trabajado en identificar potenciales sectores en cada territorio capaces de generar encadenamientos productivos y proyectos sustentables.
Paralelamente, promueve la superación profesional no solo de sus asociados, sino también de otros profesionales y la población en general, como parte de su contribución a la construcción de un “socialismo próspero y sostenible”.
El presidente de la ANEC subrayó que la labor colectiva de sus miembros busca “hacer entre todos una Cuba mejor”, en línea con los desafíos económicos actuales y la búsqueda de soluciones innovadoras desde las ciencias económicas.