Analizan incumplimientos en producción local de materiales de construcción

La Comisión de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular analizó este lunes los desafíos de la producción local de materiales de construcción, estrategia clave para el desarrollo territorial ante limitaciones de importación y efectos del bloqueo económico.

Pese al objetivo de reducir dependencias externas y dinamizar economías locales, se evidenciaron incumplimientos generalizados en los indicadores.

Todas las provincias reportan escasez crítica de cemento y acero, aunque territorios como Guantánamo, Holguín y Villa Clara priorizan materias primas locales como barro, canto, madera y plástico reciclado.

El informe oficial señaló que “los retrasos en la construcción y puesta en marcha de hornos eficientes, junto a la falta de combustible, impiden un crecimiento real de las capacidades productivas”.

Más del 30% de los centros productivos están paralizados en provincias como Holguín y Sancti Spíritus, y solo Granma cumple con los estándares de construcción de hornos eficientes.

El Ministerio de la Construcción (Micons) reconoció que no se logra incrementar la producción, con planes inferiores a años anteriores.

Según datos expuestos, el déficit habitacional alcanza 805 583 viviendas, de las cuales 407 219 requieren construcción nueva. Solo se han erradicado 266 pisos de tierra (2% de la meta anual) de los 82 428 identificados, y el plan estatal de viviendas se cumple al 22%, con solo 2 382 terminadas de 10 795 planificadas.

Durante el debate, el ministro René Mesa Villafranca alertó sobre el aumento de cubiertas ligeras tras desastres naturales e insistió en la urgencia de “controlar los recursos que se ponen en manos de la población”.

La diputada Angélica María Chorens (Lajas) exigió reorientar recursos “a los lugares donde realmente se produce”, mientras Yania Cedeño Oliva (Mariel) abogó por “reimpulsar la empresa estatal”. Juan Luis Quintana, asesor de la comisión, destacó que las 104 MIPYMES dedicadas a la producción con materias primas locales deben recibir prioridad.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *