El Día de San Valentín, celebrado cada 14 de febrero, se consolida como un motor clave para la economía global, especialmente en sectores como retail, tecnología, gastronomía y entretenimiento.
Durante esta fecha, regalos como flores, chocolates, joyería, ropa y experiencias personalizadas registran una alta demanda, impulsando ventas que superan los 4 850 millones de dólares en comercio electrónico en Colombia para 2025, según proyecciones de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) citadas por Valora Analitik.
Augusto Otero, director de Expansión para Latinoamérica de Tiendanube, destacó que esta festividad no solo fomenta el consumo masivo, sino que permite a las empresas aumentar su visibilidad y captar nuevos clientes.
Colombia, por ejemplo, refuerza su posición como líder en exportación de flores: en 2025, envió más de 65 000 toneladas a EE.UU., generando empleo para 200 000 personas, con un crecimiento del 13% en ventas frente al año anterior.
El impacto económico trasciende lo comercial: el 60% de los empleos en floricultura son ocupados por mujeres, muchas de ellas madres cabeza de familia, y el 92% de los envíos se realizan por vía aérea para garantizar frescura. Además, el 50% de las flores exportadas cuentan con certificaciones de sostenibilidad, como el uso eficiente de agua.