Altos funcionarios de EEUU y China califican de “muy constructivas” conversaciones comerciales en Malasia

Los máximos responsables económicos de Estados Unidos y China concluyeron el sábado su primer día de conversaciones en Kuala Lumpur, en un esfuerzo por aliviar la creciente guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo antes de una posible reunión cumbre entre sus presidentes la próxima semana.

Un portavoz del Departamento del Tesoro de Estados Unidos calificó las conversaciones de “muy constructivas”, aunque los funcionarios han facilitado pocos detalles sobre el contenido de la reunión o los posibles resultados.

Las negociaciones, que tienen lugar en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), buscan trazar un camino a seguir después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con nuevos aranceles del 100 por ciento a productos chinos y otras medidas a partir del 1 de noviembre.

Estas acciones son en represalia por los controles a la exportación de imanes y minerales de tierras raras impuestos por Pekín.

Las recientes medidas, que también incluyen la ampliación de la lista negra de exportaciones estadounidenses a miles de empresas chinas, han interrumpido la delicada tregua comercial negociada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el representante de Comercio, Jamieson Greer, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en cuatro reuniones desde mayo.

Bessent sonrió y saludó a los periodistas, pero no hizo ningún comentario mientras la delegación china abandonaba el lugar de las conversaciones, la torre Merdeka 118 de Kuala Lumpur, el segundo edificio más alto del mundo.

El principal negociador comercial chino, Li Chenggang, también participa en las conversaciones. Un testigo de Reuters vio a Li llegar junto a He a primera hora del día.

Sobre las conversaciones, un portavoz del Tesoro dijo: “Han sido muy constructivas y esperamos que se reanuden por la mañana”.

Los tres funcionarios buscan allanar el camino para una reunión de alto nivel entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo jueves en Corea del Sur. Ambos líderes tienen previsto asistir a la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Este encuentro podría girar en torno a algún alivio provisional a los aranceles, controles tecnológicos y compras chinas de soja estadounidense, en un intento por cerrar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial.

El magnate republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Un alto funcionario estadounidense declaró el viernes que Trump “cumplirá con el pueblo en una de las regiones más económicamente vibrantes del mundo, firmando una serie de acuerdos económicos”.

A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Malasia, mientras los dos líderes buscan reparar su relación tras roces diplomáticos.

“Creo que nos reuniremos, sí”, afirmó Trump a los periodistas. Al responder si estaba dispuesto o no a reducir los aranceles a Brasil, añadió: “Bajo las circunstancias adecuadas”.

Lula y Trump han comenzado a resolver sus diferencias después de meses de disputas y la imposición de gravámenes punitivos de 50 por ciento por el juicio y la condena por golpismo contra el expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, un aliado del republicano.

La víspera, el presidente brasileño aseguró que tenía “todo el interés” de mostrarle al magnate republicano que la imposición de los gravámenes a su país fue “un error”.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *