ALBA-TCP prioriza turismo multidestino en el Caribe durante FITCuba 2025

Edith Peraza, secretaria ejecutiva de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), afirmó este viernes que los países del bloque avanzan en la consolidación de una estrategia de turismo multidestino, durante encuentros técnicos realizados en el hotel Grand Packard, ubicado en el centro histórico de La Habana.

Las sesiones, enmarcadas en la VI Reunión de Ministros de Turismo del bloque, reúnen a expertos y autoridades del sector para definir estrategias que potencien la oferta regional integrada, como parte de las acciones de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025).

Peraza explicó a la prensa que la FITCuba 2025 sirve como escenario clave para avanzar en propuestas e iniciativas que permitan desarrollar el área turística.

“Ocurre por primera vez y acerca más a las autoridades a las realidades y a buscar nuevas propuestas, nuevas iniciativas para desarrollar el área turística”, afirmó, calificando el encuentro como “muy importante” en la reunión de ministros de Turismo y altas autoridades prevista para este sábado.

La directiva recordó que el proceso se originó el 30 de noviembre de 2024 en San Cristóbal, Estado Táchira (Venezuela), durante la sexta reunión de ministros del sector.

“Se hizo esta nueva dinámica con mesas de trabajo en áreas muy específicas, lo que generó una serie de compromisos que se han venido trabajando y que este año Cuba toma la batuta para concretar también todos estos acuerdos a los que llegamos”, precisó.

Peraza subrayó que se espera que este esfuerzo regional impulse el turismo multidestino en el Caribe, con beneficios tangibles para Cuba y otros países miembros.

Por su parte, Yamily Aldama, viceministra de Turismo de Cuba, enfatizó que la jornada busca fortalecer la integración y el desarrollo de productos turísticos compartidos.

Entre los temas prioritarios destacan la conectividad aérea, estándares de calidad, certificación de protocolos sanitarios y la formación de profesionales.

Además, Aldama confirmó que se evalúa la creación de un centro internacional de entrenamiento turístico en Cuba y se analizan mercados como el chino y el ruso para ampliar la colaboración en la industria.

“Busca establecer estándares de calidad y certificar un turismo higiénico y seguro”, añadió, sin ofrecer más detalles sobre los plazos de estas iniciativas.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *