El ingeniero termoenergético Luis Jiménez Garrido se perfila para cerrar el año 2025 como el innovador de mayor impacto económico en la central termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, gracias a sus soluciones técnicas que han sido cruciales para el mantenimiento de sus dos unidades generadoras.
La propuesta, formalizada por la propia entidad en un documento de 27 páginas, detalla una síntesis de cuatro recuperaciones y soluciones de autoría de Jiménez Garrido, cuyas aplicaciones tienen una repercusión directa en el buen funcionamiento y estabilidad de ambos bloques de generación.
Los trabajos clave de este especialista incluyen la Recuperación de las Piezas y accesorios de los Quemadores y Encendedores; la Recuperación de las Piezas de los Difusores y accesorios de los Quemadores de las Unidades Japonesas; la Solución a la caña de los Sopletes de las Unidades Japonesas; y la Solución de la Viga T de la Pared Frontal en el SH2 de la caldera de la unidad CMC-4.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Jiménez Garrido explicó la naturaleza crítica de estos proyectos. “Debieron recuperar los difusores viejos y dañados, hacerlos nuevos para la unidad tres y algunos accesorios de ese equipamiento del bloque cuatro, pues no existían en Cuba,” señaló.
El ingeniero abundó en el significativo impacto económico de estas acciones. “Todos estos equipos permiten sustituir importaciones, por ejemplo, solo la recuperación del quemador cinco, donde intervino un grupo de trabajadores de la planta, ahorró al país más de medio millón de dólares, al rehabilitar el que estaba averiado y evitar una nueva adquisición”, destacó.
Además del ahorro en divisas, Jiménez Garrido subrayó la importancia estratégica de estas recuperaciones para la generación eléctrica del país. “También resulta fundamental la recuperación de esos equipamientos porque son importantes para la producción de la termoeléctrica, sobre todo para que la unidad siga generando, en medio del déficit del Sistema Electroenergético Nacional (SEN)”, indicó el especialista.
Con una trayectoria en la central “Carlos Manuel de Céspedes” que se remonta a 1999, Jiménez Garrido ha desempeñado diversos roles, desde jefe de bloque en el área de explotación hasta su actual cargo de inspector de caldera. A lo largo de estos años, ha mantenido una participación activa y destacada dentro del movimiento innovador de la empresa.
Su labor ha sido reconocida en múltiples ocasiones con distinciones como la condición “Sureño Ingenioso”, la Vanguardia Nacional de la ANIR en varios períodos, y el Sello 8 de Octubre. Sus aportes técnicos han sido presentados en diferentes niveles del Fórum de Ciencia y Técnica, en la Feria Municipal por la Innovación, y en 2023 fue elegido como el innovador más destacado de la Unión Eléctrica.
Sin lugar a dudas, Luis Jiménez Garrido representa el compromiso de los más de 200 innovadores en esta entidad, quienes tienen sobre sus hombros la misión de mantener operativa la termoeléctrica y el orgullo de lograr que funcione con la mayor eficiencia posible ante los desafíos actuales.













