Agricultores santiagueros expanden cultivo de papa con apoyo técnico y comunitario

La familia Calderón García, del municipio de San Luis en Santiago de Cuba, enfrenta por segundo año consecutivo el desafío de cultivar papa, un tubérculo estratégico para la seguridad alimentaria del país, reporta la Agencia Cubana de Noticias.

En 2024, realizaron su primera cosecha experimental en la finca El Lucero, ubicada cerca de la Autopista Nacional dentro del polo productivo El Alambre. Comenzaron con una hectárea y, tras 80 días, recolectaron 15 toneladas del tubérculo. “Tuvimos en cuenta las condiciones climáticas del oriente, la calidad de la semilla y las atenciones técnicas”, explicó Yorgendris Calderón García, joven usufructuario que participa en las labores.

Miguel Calderón Mejías, propietario de la finca, calificó la experiencia como “un buen aprendizaje”. Ante la solicitud de la delegación provincial de la Agricultura, la familia expandió este año el cultivo a dos hectáreas, aplicando gran parte del paquete tecnológico recomendado por especialistas. “Existe mucha expectativa, incluso asombro, por cosechar papa aquí”, destacó.

El agricultor subrayó la necesidad de crear condiciones en la cabecera provincial para refrigerar semillas y reducir costos. En 2024, su producción se vendió en puntos locales como la bodega Santa Rita de Burene, se donó a centros asistenciales y se comercializó en Santiago de Cuba.

Odalis García Hechavarría, matriarca de la familia, resaltó el apoyo del contingente femenino Seguidoras de Vilma: “Mujeres valerosas ayudaron incondicionalmente en la selección de semillas, siembra, limpia y recolección”.

Miguel Calderón Mejías enfatizó que el cultivo de papa —rico en proteínas y minerales— requiere cumplir requisitos técnicos, como suelos livianos y temperaturas bajas, comunes en zonas altas. “Es clave para la seguridad alimentaria”, afirmó.

En la finca, priorizan la diversificación de cultivos, prácticas agroecológicas y la innovación. “Aquí es ley usar la ciencia y la técnica”, concluyó.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía de la cultura

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *