Los ricos del norte global extrajeron 30 millones de dólares por hora del sur global, alimentando así la desigualdad y la pobreza, según un informe reciente de Oxfam Intermón.
La organización destaca que cerca del 36% de la riqueza de los milmillonarios es heredada, considerándola en gran parte “inmerecida”.
En 2023, el 1% más rico del norte global extrajo 30 millones de dólares por hora del sur global, perpetuando la desigualdad a través de sistemas económicos y de gobernanza heredados del colonialismo, según Oxfam.
El informe fue publicado con motivo de la reunión de la élite empresarial y económica en Davos, Suiza, y coincide con la nueva investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Asimismo, los superricos de los países del norte global controlan el 69% de la riqueza global, la cual ha ido a parar al 1% más rico de países como Reino Unido, Estados Unidos y Francia.
El informe también sostiene que el 60% de la riqueza conjunta de los milmillonarios es heredada, marcada por el clientelismo o vinculada al poder monopolístico, lo que hace que la riqueza extrema de los milmillonarios sea en gran parte inmerecida.
Oxfam Intermón estima que cerca del 36% de toda la riqueza actual de los milmillonarios es heredada, y la revista Forbes calcula que todos los milmillonarios menores de 30 años han heredado su riqueza.
La ONG instó a los gobiernos a aumentar los impuestos a los más ricos para reducir la desigualdad, aunque los tiempos actuales no sean precisamente solidarios.
Los grandes magnates tecnológicos del mundo tuvieron una ubicación privilegiada en la jura de Donald Trump como presidente y fueron premiados con la eliminación de programas contra las fake news y mensajes de odio, ya que la Presidencia dejará de rastrear afirmaciones falsas en las redes.
Elon Musk (red social X, Tesla, Starlink), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta) y Sundar Pichai (Google) son algunos de los hombres más ricos del planeta que asistieron a la jura de Trump y son líderes de empresas muy influyentes.
Musk, en efecto, integrará el gabinete del nuevo presidente en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, similar al ministerio de Desregulación que ocupa Federico Sturzenegger en Argentina.
“Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses (Musk y el empresario Vivek Ramaswamy) allanarán el camino para que mi Administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca drásticamente el exceso de regulaciones, recorte los gastos superfluos y reestructure las agencias federales”, afirmó Trump en un comunicado.

En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios aumentó en dos billones de dólares, triplicando el ritmo del año anterior y creando casi cuatro nuevos milmillonarios por semana, según Oxfam.
De acuerdo a la fuente, “la riqueza de los diez hombres más ricos del mundo creció en promedio 100 millones de dólares diarios, mientras tanto, la pobreza global se ha mantenido casi sin cambios desde 1990, según el Banco Mundial”.
Para el director ejecutivo de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, una pequeña élite privilegiada ha capturado la economía mundial a niveles sin precedentes, y “no sólo los milmillonarios son cada vez más y su riqueza cada vez mayor, sino que cada vez tienen más poder”.
“En la institución financiera más importante del Grupo del Banco Mundial, el voto de un ciudadano promedio de Bélgica vale 180 veces más que el de una persona de Etiopía”, continúa la ONG.
Respecto a los países de renta media y baja, Oxfam señala que “destinan, en promedio, cerca de la mitad de su presupuesto público a devolver los préstamos e intereses de la deuda pública contraída, normalmente con ricos acreedores privados de Nueva York y Londres, superando ampliamente los importes destinados a la inversión en educación y salud de manera conjunta”.
Desde Oxfam, estiman que “entre 1970 y 2023, los gobiernos del sur global pagaron a sus acreedores en el norte global 3.3 billones de dólares estadounidenses tan sólo en concepto de intereses”.
En América Latina, “una persona del 1% más rico tarda 1.4 días en ganar lo mismo que una persona del 50% más pobre en todo el año”, según el informe.
Oxfam también destacó que “existen estudios que corroboran que los salarios en el sur global son entre un 87% y un 95% inferiores a los del norte en empleos de la misma calificación”.
Oxfam Intermón es una confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales, que realizan labores humanitarias y de concienciación social en distintos países desde 1995.