Acuerdo comercial con EEUU no frena caída inmediata en producción industrial japonesa

La producción industrial de Japón experimentó una fuerte caída en julio, en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, según datos oficiales publicados recientemente, lo que complica el panorama para el Banco de Japón (BoJ) y su calendario para futuras subidas de tasas de interés.

El desplome de la producción fabril del 1.6 por ciento, superior al 1.0 por ciento previsto por los analistas, se produce en un contexto económico mixto.

Por un lado, la tasa de desempleo alcanzó su nivel más bajo en varios años en julio, pero por el otro, las ventas minoristas crecieron muy por debajo de lo esperado, una señal de que el aumento del costo de la vida está afectando el consumo de los hogares.

Estos indicadores contradictorios presentan un complejo desafío para el banco central, que debe sopesar la persistente presión inflacionista con los crecientes riesgos a la baja para el crecimiento económico.

“La inflación está erosionando los aumentos salariales y debilitando el gasto de los consumidores”, afirmó Stefan Angrick, responsable de Economía de Japón y los mercados fronterizos de Moody’s Analytics.

“La mala racha de datos mantendrá al Banco de Japón a la espera hasta finales de año. Los fabricantes japoneses seguirán estancados, con pocas fuentes claras de apoyo”, señaló.

La caída de la producción fue impulsada en parte por un descenso del 6.7 por ciento en la fabricación de automóviles. Aunque un acuerdo comercial bilateral alcanzado en julio podría reducir los aranceles estadounidenses sobre los vehículos japoneses al 15 por ciento, la incertidumbre persiste, ya que el presidente Donald Trump aún no ha firmado el decreto para implementar el recorte.

Mientras tanto, la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% del BoJ. El índice de precios al consumo (IPC) subyacente de Tokio, un referente nacional, aumentó un 2.5 por ciento interanual en agosto, una desaceleración con respecto al mes anterior atribuida principalmente a los subsidios gubernamentales al combustible.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *